
Ancud

miércoles 27 de enero, 2021
La experiencia de la cuarentena anterior da cuenta que la comunidad busca las formas de evadir las aduanas. Por esto, la autoridad sanitaria aseguró que serán altamente dinámicas y flexibles en sus horarios y lugares.
El Plan Paso a Paso ahora considera cuarentenas más estrictas, pero acotadas; transiciones también más estrictas; simplificación de permisos en Comisaría Virtual; actividades al aire libre en las fases de cuarentena y transición; y apertura de jardines infantiles y salas cunas desde transición.
Desde la Seremi de Salud informaron que dos personas de Puerto Montt y una de Ancud venían en el vuelo Iberia en el cual viajó la pasajera contagiada. Asimismo, una persona de Puerto Varas compartió con ella el vuelo Santiago-Temuco. Todos están identificados, asintomáticos, aislados y se les ha tomado el examen PCR.
El programa cuenta con dos líneas de postulación. El objetivo es mejorar las oportunidades de emprendimientos turísticos para los pescadores artesanales de la comuna chilota.
La seremi de Salud, Marcela Cárdenas, hizo un llamado a no despreocupar las medidas tras este anuncio y tener extremo cuidado con las fiestas que se vienen.
Las autoridades enfatizan en el llamado a mantener los protocolos, respetar el toque de queda y portar los permisos necesarios a la hora de salir.
El operativo fue realizado por Sernapesca y la PDI.
A través del programa Tejiendo Redes, 250 recolectoras de orilla están accediendo a diversas herramientas de trabajo: hornos, mesones de acero y freidoras, entre otras.
Las autoridades anunciaron mayor fiscalización y un proyecto de fortalecimiento en la región, lo que va a implicar aumento de patrullas, cuadrillas sanitarias y un centro de trazabilidad laboral.
Los miembros del Sindicato de Pescadores Miramar Pichi Pelluco van a tener un espacio propio no solo para desarrollar las faenas de la pesca artesanal, sino que también para poder realizar actividades que le agreguen valor a su actividad.