
animales acuáticos

domingo 1 de octubre, 2023
Han puesto en relieve la necesidad crítica de programas sanitarios coordinados para salvaguardar la productividad y sustentabilidad de la acuicultura.
Cientos de expertos en animales acuáticos se reúnen en Chile para debatir sobre los desafíos y las soluciones en materia de sanidad.
En 2015, Kim Jong-un realizó una gira por dos instalaciones interconectadas, el Sokmak Atlantic Salmon-Fish Ground y el centro de cultivo offshore Raksan.
Sernapesca impulsa diversas acciones de control y educación en la materia, y en los próximos días dictará un seminario dirigido a médicos veterinarios.
La primera reunión oficial se llevó a cabo en el Octavo Simposio Internacional sobre Salud Animal (ISAAH 2018), en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá.
Actualmente, más de la mitad de todos los centros salmonicultores en Canadá no usan pesticidas ni antibióticos.
De acuerdo con información de la CCS, los productos chilenos que interesan a los norcoreanos son principalmente harina de pescado, molibdeno (exportado por Codelco) y chapas de madera, aunque también hay una importante exportación de servicios de telecomunicaciones.
Nueva evidencia muestra que los pescados de la acuicultura pueden ayudar a alimentar a la población mundial futura mientras se reduce sustancialmente uno de los mayores impactos ambientales de la producción de carne, el uso de la tierra, sin requerir que las personas abandonen completamente la carne como fuente de alimento.
Una instalación de acuicultura de tipo no especificado en Sokmak, Corea del Norte, es administrada por una «empresa militar».
El SIMA recoge y unifica la información disponible en torno a la acuicultura, para contribuir a su desarrollo y prevenir escenarios de riesgos.