Con énfasis en la sustentabilidad finalizó el VIII Congreso Nacional de Acuicultura
El pasado viernes finalizó la octava versión del Congreso Nacional de Acuicultura, Acuaraucanía 2021.

lunes 23 de mayo, 2022
El pasado viernes finalizó la octava versión del Congreso Nacional de Acuicultura, Acuaraucanía 2021.
El evento, que tendrá modalidad virtual, se desarrollará desde el 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre.
Al conmemorarse un nuevo «Dia de la Acuicultura», el presidente de Schacui felicitó a todos quienes se desempeñan en la actividad, destacando que «el crecimiento sostenido de esta industria en los últimos 30 años es motivo de orgullo para todos los acuicultores del mundo».
Desde su cargo en la Sociedad Chilena de Acuicultura, saluda a sus colegas y analiza la evolución en el cultivo de especies hidrobiológicas.
También se conoció que el VIII Congreso Nacional de Acuicultura será organizado por la Universidad Católica de Temuco junto a la Schacui en 2020.
Mediante un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, la UST pretende aumentar el valor comercial del producto costero, además de posibilitar el ingreso a mercados específicos.
El salmón sigue liderando, pero el énfasis también está en fomentar la producción de bacalao de profundidad, congrios, corvina y seriola (dorado).
El país destaca por sus cultivos marinos en fiordos y aguas protegidas, pero el desarrollo de nuevas técnicas permite crear centros menos contaminantes y más eficientes.
Fueron presentadas esta semana en Chile.
Durante el encuentro se abordaron los últimos conocimientos para un control más eficiente de los principales patógenos que afectan a la acuicultura y el uso adecuado de antimicrobianos para combatirlos. Además, se dieron a conocer tecnologías inteligentes para optimizar la producción industrial y permitir un manejo integral de la acuicultura.