
Arauco

domingo 24 de septiembre, 2023
Programa de fomento y desarrollo productivo para la pesca artesanal busca aportar a la eficiencia productiva, la seguridad de las faenas, otorga valor y diversificación de las actividades.
Se trata de un estudio hidrobiológico de bancos naturales de recursos bentónicos.
El holding entregó su balance del primer semestre, el cual incluye los resultados de su negocio pesquero.
La entidad rechaza iniciativas que pretenden reactivar el sector agrícola en la zona, interviniendo caudal de ríos.
La iniciativa considera el empleo de piscinas dotadas de un sistema de recirculación de agua. Los estanques funcionan con energía fotovoltaica.
FFPA invirtió más de $130 millones y entregó 88 compresores de buceo para reemplazar los tanques de fabricación artesanal que usaban mariscadores de la zona.
El objeto de la concesión es la construcción y operación de un muelle para la recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado.
La UCSC ejecutó, a través del CREA, una iniciativa para potenciar los procesos biológicos, productivos y comerciales del recurso en la región del Biobío.
AQUA se comunicó con el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval.
Ester Fonseca, presidenta del Sindicato de Recolectoras de Orilla de Caleta Rumena, dijo que el programa permitirá a las beneficiarias mejorar sus emprendimientos relacionados con gastronomía, procesamiento de mariscos y amasandería.