
Aysén

martes 19 de enero, 2021
Durante los primeros días de octubre, el Servicio ha llevado a cabo diversos operativos de fiscalización para verificar que el recurso sea extraído al interior de las AMERB.
En el mismo operativo participaron funcionarios del área de Pesquerías, con el fin de controlar a embarcaciones sin autorización para operar en la región.
El nuevo cuerpo enfocará su trabajo en recursos del litoral, claves para la actividad pesquera local: centolla y jaiba, entre ellos.
Con la información provista de las denuncias y la que se recabe en los próximos días se iniciarán diversas acciones para sancionar estos hechos.
La pesca ilegal “se ha transformado en un dolor de cabeza en los últimos años, lo que evidentemente habla de la ocurrencia de actos de explotación indebida por parte de flotas de Los Lagos”, fue uno de los puntos enfatizados por el legislador.
Son 250 las y los trabajadores que formaron la cooperativa, a través de la cual suscribieron un aumento de capital por el 20% de la propiedad de Friosur, la cual permitirá tener un representante en el directorio.
Desde el 2010, pasó de capturarse aproximadamente 100-200 toneladas anuales entre las regiones de Los Lagos y Aysén, a superar las 1.000 mil toneladas por año.
Durante su viaje a Puerto Aguirre, los colaboradores y la empresa apoyaron el voluntariado de la entrega de cajas de alimento de la CPC y participaron de la entrega de kits de seguridad y kits sanitizadores a los vecinos en el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur”.
Junto con las empresas Cermaq y Blumar, se realizaron donaciones en esas localidades de la región de Aysén.
Organismo fiscalizador entregó folletería y verificó el cumplimiento de la empresa de las acciones necesarias para garantizar la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores.