
Biobío

lunes 6 de febrero, 2023
El objetivo es fomentar el consumo y distribución de productos del mar.
Vecinas y vecinos de la población Nuevo Amanecer fueron algunos de los beneficiarios.
Dirigentes afirman que disponen de la maquinaria necesaria para efectuar el dragado, pero la autoridad marítima no autoriza el uso de los equipos.
La presidenta de la Asipes se refirió a la posibilidad que el proyecto que busca prohibir el arrastre de la merluza sea reactivado en el Congreso.
Son 384 embarcaciones artesanales las que han operado desde que se inició la temporada de captura de la sardina común y anchoveta, recursos que se destinan a las plantas industriales elaboradoras de harina y aceite de pescado.
«Llevamos dos meses de golpear puertas y aún no se nos ha dado solución alguna», enfatizó el presidente de la Ferepa Biobío.
Aseguran que se trata de una iniciativa «destructora de empleo».
La visita estuvo relacionada con energías renovables.
«Las y los pescadores se sienten postergados y anhelan y confían en que acciones como las que por este medio estamos concretando, puedan dar resultados exitosos», es uno de los puntos subrayados por el dirigente.
«Nuestra inquietud como pescadores, pero también como ciudadanos, viene de la interrogante de por qué la región tiene que ser el basurero de una industria que ha demostrado ser altamente contaminante», enfatizó el presidente de la A.G. de Pescadores Artesanales de San Vicente y director de la Conapach.