
Biobío

lunes 2 de octubre, 2023
Coincidentemente con la fecha de los estudios encabezados por el Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática de la UdeC, ha sido recurrente encontrar la presencia de salmonídeos introducidos en las redes de pesca.
Este sello busca verificar el cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para control de la pandemia en grandes empresas.
Camanchaca Pesca Sur captura y procesa langostino amarillo y/o colorado según la zona de pesca, producto altamente cotizado en los más exigentes mercados internacionales.
La temporada permanecerá abierta hasta que las evaluaciones referenciales de los datos científicos disponibles sobre ambas especies lo ameriten.
La directora nacional (s) de Sernapesca dijo que “valoramos estos fallos judiciales favorables, porque dan cuenta del esfuerzo de todos nuestros equipos fiscalizadores y jurídicos en regiones, que se esmeran en hacer cumplir la normativa».
En cuanto al número de especies afectadas, el Servicio estimó que la cantidad de peces consistía entre 600 y 900 kilos.
Con inteligencia artificial, el sistema determina autónomamente la proporción de especies y estima el volumen desembarcado, volviendo el proceso más eficiente.
«No nos vamos a transformar en cementerio para la subsistencia de vida, nuestra, y de la pesquería de sardina común», enfatizó el dirigente Hernán Cortés.
La iniciativa, despachada por la Comisión de Pesca y Acuicultura, establece esta excepción debido a las dificultades que tuvo el sector artesanal para realizar su trabajo producto de la pandemia del Covid-19.
El proyecto de ley dispone específicamente que los remanentes de cuota podrán ser capturados hasta 30 días después del inicio de la temporada de pesca correspondiente a cada recurso.