
Boric

viernes 22 de septiembre, 2023
Conforme a los datos expuestos por la OIT, en comparación con los países de la OCDE, Chile se encuentra solo junto a Israel, Suiza y Turquía con jornadas de 41 a 45 horas laborales semanales.
La Sala discutió en particular la propuesta iniciada en moción que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas y la despachó a segundo trámite al Senado. Entre sus normas se expone un sistema gradual de aplicación, particularmente atendiendo la realidad de las pequeñas empresas.
La Comisión de Trabajo aprobó la normativa tras establecer una gradualidad para la implementación de dicho horario, tendiente a no perjudicar a las pymes.
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
El legislador también aboga por rebajar en un 50% la dieta parlamentaria.
La propuesta volverá a la Comisión de Trabajo con el objeto de analizar indicaciones que, entre otros ajustes, promueven un periodo de adaptación de la norma, particularmente para aminorar el efecto sobre las pymes.
La propuesta continuará siendo analizada y votada en la sesión ordinaria de este jueves.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.