Incautan una tonelada y media de choritos en Chiloé
El patrón de la lancha quedó citado al Juzgado de Letras de Castro.

martes 20 de abril, 2021
El patrón de la lancha quedó citado al Juzgado de Letras de Castro.
Constará de diversas presentaciones en las que se darán a conocer los avances logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile.
Cada año, BioMar invita a las organizaciones sociales vecinas y a los trabajadores de toda la organización a postular proyectos que beneficien a las comunidades de Pargua y Putemún, esta última en Castro.
El operativo se realizó dentro de la Reserva Marina Putemún, donde se encontró el recurso al interior de sacos de 25 kilos.
Se trata de la “III Cumbre Mil Mujeres en Línea”, que se llevará a cabo el 10 de diciembre durante todo el día de forma gratuita, previa inscripción. La cumbre es un evento 100% online que busca apoyar la gestión de mujeres emprendedoras, empresarias, ejecutivas, profesionales y no profesionales, de Chile y específicamente de la región de Los Lagos (desde donde está siendo gestionada), poniendo a su disposición una red de mujeres líderes provenientes de diversos ámbitos empresariales del país.
Se trata de un método preventivo que ya se está usando en varias de las empresas de la mitilicultura, con resultados en tres horas.
Actividad, clave para el sector mitilicultor, podrá desarrollarse en seis comunas de la región: Cochamó, Calbuco, Hualaihué, Castro, Puerto Montt y Quinchao. Chile es líder global en la producción y exportación de este molusco.
“La búsqueda activa de casos se ha mantenido como parte basal de nuestra estrategia, lo que nos ha permitido hacer una buena trazabilidad de casos y aislarlos oportunamente. Hemos sido transparentes con la información, manteniendo informados a nuestros equipos de trabajo y a las autoridades”, sostuvo Cristián Fernández.
Los miembros del Sindicato de Pescadores Miramar Pichi Pelluco van a tener un espacio propio no solo para desarrollar las faenas de la pesca artesanal, sino que también para poder realizar actividades que le agreguen valor a su actividad.
Las organizaciones artesanales accedieron puntualmente a lanchas de 8,5 metros de eslora (largo), dotadas con toldo, motor de alta potencia y chalecos salvavidas. Cada una de ellas tiene capacidad para 14 pasajeros, aparte de la tripulación.