Sociedad Chilena de Ciencias del Mar presenta propuesta para incluir en nueva Constitución
Su contribución tiene una visión holística de las ciencias del mar para el desarrollo sustentable, el respeto y la conservación del océano chileno.

lunes 2 de octubre, 2023
Su contribución tiene una visión holística de las ciencias del mar para el desarrollo sustentable, el respeto y la conservación del océano chileno.
Con charlas magistrales, ponencias, posters, un curso de metabarcoding con ADN ambiental son parte de la participación de más veinte integrantes de este Núcleo Milenio, expertos en salmónidos invasores y su relación con los ecosistemas.
Las actividades se desarrollarán entre las 08:30 a 18:00 horas, con actividades complementarias abiertas a toda la comunidad hasta las 20:00 horas, como la duodécima versión de la Noche de Videos.
El proceso de inscripción para participar se abrirá el 27 de diciembre.
La travesía durará 33 días.
El acuerdo buscará favorecer la colaboración en torno a la investigación, el desarrollo de soluciones innovadoras y el análisis de datos para la toma de decisiones en el ecosistema de la pesca y acuicultura.
Se examinaron los cinco grupos de trabajo propuestos para el año y se discutió la designación de cada evaluador nacional.
Es la mayor serie de tiempo estudiada en un amplio territorio, que consideró la totalidad del océano Austral que rodea al continente blanco.
La instancia se enmarcó en el proyecto «Desarrollo de una ruta estructural para la implementación de la Aproximación Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM) en pesquerías pelágicas».
Desde la región de Los Ríos se invita a participar a todo el país con fotografías sobre los distintos aspectos de los ecosistemas acuáticos. Se recibirán hasta el 8 de agosto en www.ojopez.cl.