CIPER
Confirman plagio en informe de Exalmar
Texto elaborado por el secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, informa de «copy-paste» en una decena de párrafos en el documento elaborado por la comisión que indagó la inversión del family office de Sebastián Piñera, Bancard, en la pesquera peruana.
+INFORMACIÓN
Reportaje: Empresa asociada a Piñera aparece entre las que concentran la pesca en Perú
Cuatro empresas concentran más del 70% del mercado de la harina de pescado que se produce en Perú. El próximo año vence el decreto legislativo que establecía un sistema de cuotas y la fórmula con la que se calcula el pago por derecho de pesca. En la actualidad, empresarios del rubro pagan menos de cinco dólares por tonelada de anchoveta extraída del mar peruano. Concentración del mercado, opacidad, regalías exiguas y paraísos fiscales caracterizan este sector.
Rechazo de pescadores ante postura del Gobierno sobre regulación de la jibia
Según comentó el miembro del Comité de Manejo de la Jibia, había un compromiso firmado entre el ex subsecretario y el ministro de Economía, dónde se establecía que el único arte de pesca iba a ser la línea de mano.
Gobierno pide no restringir artes de pesca definidos para la jibia
El subsecretario Berazaluce estimó que delimitar el sistema a un único arte de pesca, específicamente, el usado por el sector artesanal, rigidizaría la captura de esta especie, hoy controlada y con cuotas asignadas.
Federación de tripulantes pesqueros se refiere a financiamiento a políticos
Dirigentes de la Fetrinech acusaron el cambio de postura de algunos congresistas respecto a la legitimidad de la actual Ley de Pesca y su actitud favorable hacia la licitación de las cuotas.
Ferepa pide intervenir organizaciones financiadas por la industria pesquera
"La actual Ley de Pesca puede ser modificable, pero jamás derogada como ha sido el discurso de los dirigentes de organizaciones que aparecen recibiendo fuertes sumas de dinero de parte de la industria", argumenta la entidad con base en la Región del Biobío.
Lota Protein y Asipes se refieren a nueva investigación por financiamiento irregular de la política
Mientras Lota Protein rechaza haber financiado a políticos y asesores durante la tramitación de la actual Ley de Pesca, el gremio de industriales asegura que dirigentes artesanales fueron pagados para defender las posiciones de la compañía en el Congreso.
Condepp: «Colaboramos con todos los que creen que los recursos pesqueros deben ser de los chilenos»
Los dirigentes de la Condepp apoyan a Bernardo Caro quien, según sostienen, colaboró en "forma sistemática" con la organización.
Trabajadores industriales cuestionan supuestos pagos de Lota Protein a dirigentes artesanales
Acusan que los representantes de entidades como Pymepes, Condepp, Fenaspar y Fetrapes recibieron sumas de dinero para defender la postura de la empresa ligada a capitales noruego-daneses.
Nueva revelación: Pesqueras habrían pagado $445 millones a políticos
Lota Protein pagó $274 millones a un asesor del senador Horvath durante la tramitación de la Ley de Pesca. También hay boletas de los diputados UDI Arturo Squella y Juan Antonio Coloma, del DC Fuad Chahín, de la cónyuge de Patricio Vallespín (DC) y de asesores de los senadores Carlos Bianchi y Francisco Chahuán (RN). Además, figuran “boleteros” de Longueira del Caso SQM.
Subpesca responde a irregularidades detectadas por Contraloría
El director ejecutivo del FAP aseguró que actualmente están trabajando con las organizaciones beneficiarias, a través de la solicitud de antecedentes complementarios que acrediten la entrega de equipamientos o beneficios de cada proyecto.