
competitividad

viernes 22 de septiembre, 2023
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.
La cobertura del sistema de trazabilidad será desde la zona de pesca hasta la planta de proceso.
Actividad fue convocada por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable y se llevó a cabo en dependencias de Fundación Chinquihue.
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.
La propuesta enviada ahora al Senado viene a enmendar la Ley de ago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».
En la reunión se habló -entre otras cosas- de la posibilidad de levantar la restricción impuesta por Rosselkhoznadzor a cuatro plantas.
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por «elementos no recurrentes».