ProChile destaca reapertura de exportaciones de salmón a India
Desde 2017 que no se realizaban ventas de este producto chileno en ese mercado, que tiene 1.400 millones de habitantes.

miércoles 29 de noviembre, 2023
Desde 2017 que no se realizaban ventas de este producto chileno en ese mercado, que tiene 1.400 millones de habitantes.
El encuentro es organizado por el Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico y se titula “Diversificación acuícola en peces marinos: Experiencias, perspectivas y proyecciones frente al cambio climático”.
La compañía está pronta a comenzar las cosechas de su nueva unidad de engorda, esperando poder exportar de manera continua, todas las semanas del año.
«Los tres PTEC que están en ejecución han cumplido con su principal objetivo, que es aprovechar las ventajas competitivas que ha desarrollado la acuicultura en Chile», dijo Pablo Terrazas en conversaciones con AQUA.
La presidenta del sindicato, Loreto Guajardo, destacó el cierre de la etapa de producción del proyecto y adelantó que la próxima meta es estudiar fórmulas para comercializar sus delicatessen.
La instancia es organizada por la Subpesca.
En el marco de la actividad organizada por Corfo se anunció la implementación de un programa tecnológico para el desarrollo de insumos nutricionales para el sector.
El congrio colorado es una especie nativa de Chile que se encuentra distribuida a lo largo de casi todo el territorio costero nacional.
Un gran paso es el que está dando el Centro de Innovación Acuícola – AquaPacífico, al liderar un proyecto que busca desarrollar un manual de reproducción y obtención de juveniles de fortuno (Seriola lalandi) en la bahía de Sechura, Piura en Perú.
Con esta alianza, se espera posicionar el producto “congrio colorado de cultivo” en el mercado nacional e internacional, con una producción inicial anual de 1.000 toneladas y, posteriormente, expandir el mercado apuntando a la demanda exterior de 20.000 toneladas.