
empresas


viernes 24 de marzo, 2023
El préstamo apoyará a empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, que cuenten con certificación APL vigente o hayan sido beneficiadas por Corfo.
La propuesta legal establece, durante la ejecución de un proyecto, obra o faena, la obligación de las empresas contratistas y/o subcontratistas de informar mensualmente el estado de cumplimiento de los pagos suscritos con las mipymes.
En reunión con la ministra Schmidt, un grupo de 25 compañías comentaron que están conformando un sistema de gestión colectivo, ente que deberá cumplir con las exigencias que impone la nueva normativa como es la masificación del “camión del reciclaje” o nuevos puntos limpios en todas las regiones del país.
El objetivo del proyecto es focalizar y guiar a cómo establecer y concretizar relaciones de negocios de largo plazo con empresas alemanas.
Organizaciones piden a las y los legisladores rechazar la propuesta del Gobierno -que plantea un aumento de 10 mil 500 pesos- para llegar al menos a 465 mil pesos líquidos como sueldo para cada trabajadora o trabajador.
Se exige que las propuestas tengan un nivel de desarrollo a nivel de prototipo como mínimo y que incorporen un equipo multidisciplinario que cuente con las competencias técnicas y comerciales para llevar a cabo de manera exitosa su emprendimiento.
La iniciativa busca apoyar a empresas y pymes de la zona sur-austral, poniendo a disposición el talento y la experiencia que existe en la industria.
Enmarcada en el Día de la Tierra, esta instancia, cuyo rol será el de asesorar y validar el desarrollo de la política de sostenibilidad de la institución y monitorear la correcta implementación, estará compuesta por once personas de comprobada idoneidad, velando por la diversidad sectorial y paridad de género, y presidida por el director general de ProChile.
«Son dineros de cada trabajadora y trabajador, son sus fondos, ya que en Chile no existe un sistema de previsión real, es solo un grupo de empresas privadas que especulan con nuestro dineros, que se lo prestan a los millonarios inversionistas para que ellos no gasten su dinero e inviertan a un bajo costo; pero para quienes ponen la plata, solo reciben miseria», es uno de los puntos subrayados por la organización laboral.
La «Academia Acuícola» se financia a través del programa Viraliza, que es un instrumento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).