IFOP participa en Festival de la ciencia 2022 en la región de Magallanes
En la muestra del Instituto se presentaron las investigaciones que están llevando a cabo en la región.

sábado 25 de marzo, 2023
En la muestra del Instituto se presentaron las investigaciones que están llevando a cabo en la región.
El estudio permitirá el desarrollo de una experiencia piloto para incorporar mecanismos de escape alternativos a la trampa centollera.
Esta microalga es conocida coloquialmente como «marea roja».
El crucero «Conicyt II» también aportó para conseguir un estudio más detallado de la morfología del fondo marino frente a las costas de Valparaíso.
Abarcará la zona de los fiordos y canales australes del área norte de la Patagonia.
Por primera vez ambos países se unen en una campaña oceanográfica para estudiar los efectos del cambio climático en las aguas más australes del continente americano.
«La investigación científica sobre los recursos que compartimos es esencial para entender su comportamiento», enfatizó Luis Parot del IFOP.
El IFOP busca construir investigación científica de calidad en una región tan extensa y particular como Magallanes.
Uno de los focos de estudio está puesto en el canal Beagle.
Entre los científicos chilenos expusieron Carlos Ríos del Instituto de la Patagonia; Ítalo Campodónico, consultor pesquero independiente del MCS; y Erik Daza y Francisco Contreras del IFOP.