Dirigentes del sector industrial valoraron encuentro con subsecretario de Pesca
Los trabajadores dejaron invitado al subsecretario Salas a visitar las plantas procesadoras y a embarcarse en un viaje de pesca.

lunes 23 de mayo, 2022
Los trabajadores dejaron invitado al subsecretario Salas a visitar las plantas procesadoras y a embarcarse en un viaje de pesca.
“Si tenemos que endurecer nuestra postura lo haremos, pero no nos seguirán angustiando y limitando nuestras proyecciones de vida”, adujo el presidente de la Fetrinech.
El Dr. Arancibia, que es profesor titular de la UdeC, discrepa con lo postulado por Oceana Chile en relación con la pesca industrial de arrastre, y que ha servido de base para los argumentos de legisladoras y legisladores en el Congreso.
La advertencia del Inpesca fue enviada a la Comisión de Pesca de la Cámara, instancia legislativa en donde se discute actualmente la moción que busca eliminar este arte de captura.
Dicen esperar que “en Sala (de la Cámara) o bien en el Senado, se pueda corregir esta triste decisión y no piensen solo en el capital económico sino que también en el capital humano, que en las buenas y en las malas siempre están presentes”.
Entre sus antecedentes, la moción destaca que “la pesca de arrastre es una de las formas más dañinas, ya que no es un método selectivo”.
La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda Godoy, manifestó que “estamos realmente consternados con la argumentación que hemos escuchado esta tarde en la Cámara de Diputados”.
La comisión acordó destinar una última sesión a las exposiciones solicitadas y proceder a la votación en general del texto. Además, en la sesión, fue elegido el diputado Alexis Sepúlveda como nuevo presidente de la instancia.
En el debate participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, y dirigentes gremiales, quienes entregaron su visión de la propuesta de regulación por los efectos que puede presentar de ser aprobada.
“Una ley que se promulgó en 1968, es decir que tiene más de 52 años, no puede seguir sin tener cambios de verdad, cambios que representen el desarrollo y tecnología, a la cual se ha tenido que someter la pesca industrial en el país”, dijo uno de los dirigentes.