
GEI

lunes 6 de febrero, 2023
La ministra del Medio Ambiente señaló que la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) permite avanzar a paso firme en la transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima.
Organizaciones e instituciones de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático solicitan al Gobierno de Chile, en su rol de Presidencia de la COP25, impulsar un plan de trabajo internacional que conecte los esfuerzos por frenar la pandemia y sus inevitables consecuencias, con acciones para detener el cambio climático y atender la crisis ambiental global que nos afecta.
La doctora en Biología Céline Lavergne se incorporó al Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática de la UPLA, y aportará también en el nuevo centro HUB de esta casa de estudios.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
Si se llegan a adaptar barcos con esta tecnología, puede darse una cadena de producción y distribución sustentable.
La productora de alimentos para peces desarrolló una estrategia de acción climática con que pretende concretar el compromiso de la empresa con la sustentabilidad. El plan fue diseñado en conjunto con la gestora medioambiental Greenticket.