
Ley

sábado 28 de enero, 2023
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por «elementos no recurrentes».
Luego de las inclusiones y la eliminación de algunas normas, la iniciativa quedó con un total de 229 artículos, siete disposiciones transitorias, 14 transitorias, dos reformatorias, dos derogatorias y una disposición final.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
Uno de los planteamientos es convalidar títulos profesionales para que los afectados puedan trabajar en la marina mercante del sur del país.
«Esta excepción a la Ley de Pago a 30 días beneficiará a más de 100 mil contribuyentes de la región», asegura el seremi de Economía en Los Lagos.
Mediante Ley de Transparencia la ONG solicitó antecedentes relacionados con los aportes monetarios a la fallida COP25 que se realizaría en Chile. La última rendición elaborada por la Fundación Imagen de Chile da cuenta de poco más 921 millones entregados, cifra que proviene del Consejo Minero. “La misma entidad que entorpece la protección de glaciares en medio de la crisis hídrica que enfrenta el país era la desconocida financista de la COP25. La contradicción es insostenible”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.