Macrocystis
Lanzan proyecto sobre repoblamiento de huiro negro en Atacama
La actividad se realiza este jueves en Portal del Inca, ubicado en Carvallo 945, ciudad de Caldera.
+INFORMACIÓN
Explican qué son y cuál es el propósito de las vedas
"Las vedas tienen por objeto detener el deterioro de una pesquería y permitir su recuperación a largo plazo", subraya Javier Rivera de la Subpesca.
Fuerte aumento en decomisos de algas por extracción ilegal
Según informe del Sernapesca que abarca el periodo 2013-2017.
Desarrollan modelo de dinámica poblacional para algas pardas
El modelo propuesto por el Dr. Cristian Canales, investigador de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, permitirá la estimación de medidas de productividad de estas poblaciones como referencia para su cosecha.
Más de $137 millones: Incautación de algas pardas llegó a 343 toneladas el último año
Sernapesca intensifica controles en el norte del país donde hoy está en veda la extracción de huiros negro, flotador y palo y se prohíbe el barreteo o destronque de estos bosques marinos en áreas de libre acceso.
Subpesca por veda del huiro: «Son altamente sensibles a los cambios de temperatura del mar»
Hasta el martes 28 de febrero, la Subpesca prohíbe la extracción y corte, además de la venta, transporte y almacenamiento de los huiro negro y flotador, cuyo origen no sea alga varada. Institución hace un llamado a respetar la medida de conservación y a denunciar su comercio ilegal.
En Atacama: Desarrolla iniciativa de repoblamiento de huiro negro
El proyecto, liderado por la UACh, es financiado por el Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Chilenos organizarán XII Congreso Internacional de Ficología
Los investigadores chilenos que estuvieron en Polonia anunciaron que tendrán la responsabilidad de organizar la versión N°12 del Congreso Internacional de Ficología, en la ciudad de Puerto Varas.
El impacto del cambio climático sobre el sector pesquero de Chile
El estudio se centró en especies que conforman pesquerías con características distintas desde el punto de vista geográfico, de la posición en la cadena trófica, de aspectos socio-económicos y de manejo.
En Dinamarca: Científico chileno presidió Simposio Internacional de Algas
Durante la presidencia del doctor Alejandro Buschmann de la ULagos, se logró establecer un fondo para instalar el Premio "Maxwell Doty" para la excelencia científica de estudiantes que realizan presentaciones orales en este congreso internacional.
Chiloé: Proyecto potencia interés comercial en algas de cultivo
El proyecto se adjudicó recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos, por un total de $109.695.087 y será ejecutado en un plazo de 18 meses.