
Ministerio de Salud

miércoles 10 de agosto, 2022
La entrega se realizará de manera paulatina durante este año, beneficiando a las comunas de Quemchi, Quinchao, Queilen, Quellón y Castro.
Los sectores de río Colún y Hueicolla se mantienen cerrados debido a que una zona que presentó niveles tóxicos debe contar con muestras cada 48 horas que evidencien una tendencia a la baja del veneno paralizante.
La resolución exenta 803 de la Seremi de Salud libera totalmente a la comuna de Queilen (Chiloé), que ya no tiene presencia de marea roja.
Los sectores de río Colún y Hueicolla se mantienen cerrados debido a que una zona que presentó niveles tóxicos debe contar con muestras cada 48 horas que evidencien una tendencia a la baja del veneno paralizante.
El sector del río Colún se mantiene cerrado debido a que una zona que presentó niveles tóxicos debe contar con muestras cada 48 horas que evidencien una tendencia a la baja del veneno paralizante.
Producto de la marea roja en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos se ha visto una importante caída en la venta de pescados a lo largo del país -aún cuando estos no son afectados por el fenómeno-, situación que ha impactado el sustento de miles de familias que dependen de la pesca artesanal.
En la reunión se solicitó también que no se deje fuera del Indespa a los pequeños mitilicultores, estén o no estos vinculados a la pesca artesanal.
Actualmente, la toxicidad solo puede ser analizada en el Laboratorio de Marea Roja del Servicio de Salud de Llanquihue en la Región de Los Lagos -a tres horas y media de Valdivia-, lo que genera dificultades en la entrega de muestras.
El objetivo, explicó el director regional del Sernapesca Los Lagos, es que la industria pueda retomar sus actividades productivas en la «forma más pronta posible, entendiendo que esto genera un impacto en el empleo».
«Todos quienes vivimos en la zona y dependemos de esta actividad estamos interesados, para bien del país y de la región (de Los Lagos), en reactivar la industria (de choritos) que hoy está paralizada y que da empleo directo e indirecto a cerca de 17.000 trabajadores», subrayó el presidente del gremio mitilicultor.