
MMA

lunes 29 de mayo, 2023
Hasta la fecha, se desempeñaba como seremi del Medio Ambiente de la región Metropolitana.
Durante el taller participaron representantes de la Subpesca, IFOP, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Medioambiente, Sernapesca, entre otras instituciones, agrupaciones gremiales, miembros del mundo académico y ONGs.
El evento, organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), se realizará en el Hotel Cumbres de Puerto Varas y contará con expositores de clase mundial, quienes abarcarán materias ambientales y sanitarias de interés.
Si bien el cambio climático es un fenómeno reconocido y bien documentado a nivel mundial, todavía se desconoce en detalle cómo se expresará en el futuro y «menos los impactos específicos que pueda tener en actividades como la salmonicultura», reconocen en el Intesal.
Al encuentro asistieron 230 participantes de 30 países, los cuales presentaron 190 trabajos en forma oral y 60 en paneles.
El objetivo del taller fue analizar cada uno de los componentes identificados en la propuesta del proyecto aprobado por el GEF a fines de 2016.
El evento, que congregará a científicos, líderes mundiales y gestores de áreas marinas, se llevará a cabo entre el 4 y 8 de septiembre de este año en las ciudades de La Serena y Coquimbo.
Oceana destacó que la iniciativa de crear un AMCP-MU haya nacido de los habitantes de Caleta Tortel, quienes han impulsado el desarrollo sustentable de la zona, trabajando en conjunto con el municipio y el Ministerio del Medio Ambiente para su creación.
Pablo Badenier renunció al Ministerio del Medio Ambiente para integrarse a la campaña presidencial de Carolina Goic. En su lugar asumirá el actual subsecretario de la cartera, Marcelo Mena.
El propósito es contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas respecto a la creación de nuevas y mejores alternativas para conservación marina.