
mutualidades

lunes 23 de mayo, 2022
En la ocasión se dejó un espacio de conversación sobre el presente y futuro de la empresa.
“No podemos estar ajenos al acontecer nacional con las movilizaciones sociales si por experiencia sufrimos diariamente los atropellos del empresariado naviero, y los abusos e indignidad que el mismo Estado nos impone”, manifiestan los trabajadores del rubro.
Académico de la UACh llama -entre otras cosas- a fortalecer las licencias sociales para operar.
Representante del ente fiscalizador afirmó que “se están dando todas las facilidades para trasladarlos a otras plantas de la región”.
“La paralización de las faenas puede generar un daño ambiental inminente”, afirmó el gremio.
La CTCh busca, entre otras cosas, un nuevo sistema previsional que entregue pensiones suficientes, un cambio en la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y más fiscalización a las mutuales, modificación en el sistema de cajas de compensación y revisión al Seguro de Desempleo.
En condiciones de ser promulgada como ley de la República quedó el proyecto que elimina del Código del Trabajo la distinción entre empleados y obreros, tras sumar el voto unánime de 90 congresistas.
El objetivo de la propuesta es terminar con un trato discriminativo en la legislación que incide en que aquellos que permanecen bajo la denominación de obreros se vean limitados a la hora de gozar de algunas prestaciones sociales, como por ejemplo, en materia de mutualidades.
Ambas partes se comprometieron a mantener un diálogo propositivo para robustecer la vinculación y el mejoramiento de las condiciones laborales y estabilidad en el empleo.
Otro de los temas planteados por la Fesip fue la expectación que mantiene el sector ante los anuncios de modificaciones a la Ley de Pesca.