El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) se reunió con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios. En la cita, los dirigentes encabezados por Hernán Cortés, presidente de Condepp, le plantearon que «hoy más que nunca» las mujeres y hombres de mar necesitan una nueva Ley de Pesca que sea justa con los recursos pesqueros y que considere que la propiedad de los peces esté en manos del Estado y de todas y todos los chilenos.
Para Cortés, «el encuentro fue franco, pero que mas allá de eso no se ha conseguido nada distinto», agregando que «la Ley de Pesca fue producto de la corrupción, y lo que es más grave, la ‘Ley Longueira’ no cumplió con su promesa de sustentabilidad de los recursos».
Los distintos dirigentes presentes en la cita plantearon, a su vez, alguna de sus exigencias, como, por ejemplo, un nuevo fraccionamiento de las pesquerías que refleje un acceso equitativo para los pescadores, término de la pesca de arrastre, derecho a una nueva plataforma social que sea más y mejor implementada para beneficio de pescadores artesanales de mayor edad. Sobre este tema se estuvo de acuerdo con que la plataforma social es insuficiente tal como lo ha propuesto el Gobierno. «Exigimos una plataforma social sólida y fuerte», subrayó Cortés.
LEA >> Gremios de la pesca artesanal rechazan «agenda social» del gobierno
LEA >> Conapach: «La agenda social del gobierno es insuficiente»
LEA TAMBIÉN >> «Agenda social»: Ferepa no reconoce avances en anuncios de la Subpesca
El ministro Palacios se manifestó «llano a buscar soluciones consensuadas y de apego a la actual Ley de Pesca». No descartó modificaciones, pero previamente debe estudiar cada punto en profundidad. Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, se mostró conforme: «Estoy optimista, fue un encuentro franco, en el que se avanzó en algunos puntos, en otros no tanto, pero lo más importante es que hay buena disposición y diálogo».
LEA >> Subsecretario de Pesca y Acuicultura se refiere a la «agenda social»
Destacó como relevante los acuerdos para el Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal), «a orden de fortalecer el valor agregado en el trabajo de los pescadores artesanales y el consiguiente apoyo a las organizaciones gremiales».
RELACIONADO >> Pescadores de la macrozona norte se preparan para realizar taller consultivo con las bases
*Fuente de la foto destacada (de contexto): Subpesca.