
nutrientes

martes 7 de febrero, 2023
El área de Asistencia Técnica de la productora de alimentos está elaborando videos informativos para seguir asesorando a sus clientes de manera virtual.
El director ejecutivo de Blumar Seafoods y copresidente del GSI, Gerardo Balbontín, manifestó que «es gratificante y motivador ver que el modelo del GSI está apoyando un acelerado progreso de desempeño en sustentabilidad en toda la industria y que no solo estamos logrando rigurosos estándares de sustentabilidad, sino que vamos bien encaminados hacia metas a más largo plazo».
Las líderes de la iniciativa están planeando la construcción de una instalación más grande de cultivo que les permita aumentar su producción anual de Algica desde 30 kg a 1 tonelada.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La actividad finalizó en la sala de operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.
En la instancia se hizo especial énfasis en los eventos tsunamigénicos.
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por «elementos no recurrentes».
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.