
pelágicos

martes 7 de febrero, 2023
La norma transitoria regirá este año solo para pescadoras y pescadores artesanales, como una forma de mitigar los impactos de la pandemia.
Este año la cuota para sardina común es de 122.890 toneladas y para anchoveta es de 127.877.
Según cálculos de la Asipes, unos 4 mil pescadores artesanales trabajarán en la captura de sardina y anchoveta, a los que deben sumarse otros empleos que se generan en las plantas de la pesca industrial que procesan estos recursos y en todas las actividades conexas, como transportes, mantención y servicios generales.
La temporada permanecerá abierta hasta que las evaluaciones referenciales de los datos científicos disponibles sobre ambas especies lo ameriten.
La pesquería del jurel considera una cuota global para el sector artesanal, pero a diferencia del RAE pelágico (sardina común y anchoveta) esta cuota no se asigna a organizaciones de pescadores, por tanto, toda la flota artesanal genera una carrera olímpica para capturar el recurso.
Se encontraron con especies en varios kilómetros de extensión, estimando unas 11 toneladas.
En cuanto al número de especies afectadas, el Servicio estimó que la cantidad de peces consistía entre 600 y 900 kilos.
Con inteligencia artificial, el sistema determina autónomamente la proporción de especies y estima el volumen desembarcado, volviendo el proceso más eficiente.
La iniciativa, despachada por la Comisión de Pesca y Acuicultura, establece esta excepción debido a las dificultades que tuvo el sector artesanal para realizar su trabajo producto de la pandemia del Covid-19.
El proyecto de ley dispone específicamente que los remanentes de cuota podrán ser capturados hasta 30 días después del inicio de la temporada de pesca correspondiente a cada recurso.