plantas acuáticas
Realizan nuevos estudios para proteger el lago Llanquihue
Una vez efectuada la toma de muestras, está estipulado el análisis de parámetros físico-químicos en laboratorio.
+INFORMACIÓN
Chile: Llaman a avanzar en las tareas pendientes en pesca y acuicultura
Un reciente reporte de la FAO mostró un incremento de las pesquerías sobreexplotadas a nivel global y proyecta un aumento de la producción acuícola al 2030, ambos temas en los que el país requiere urgentes medidas.
Al 2030: Chile aumentará en 56% sus exportaciones acuícolas-pesqueras
De acuerdo con proyecciones de la FAO, durante la próxima década el país también incrementará en un 44,6% su producción pesquera y acuícola.
Cocina patrimonial: 21 restaurantes incorporan a las algas en sus menús
Durante un año, el proyecto buscó difundir y transferir conocimientos de técnicas y mejores prácticas a restaurantes, que permitan innovar en la oferta gastronómica mediante la utilización de algas y productos marinos de la región de Coquimbo y promover el consumo a través de una campaña denominada "Aquí Comemos Algas".
Explican qué son y cuál es el propósito de las vedas
"Las vedas tienen por objeto detener el deterioro de una pesquería y permitir su recuperación a largo plazo", subraya Javier Rivera de la Subpesca.
En diez años: Cifran en EUR$1.600 millones los daños del mejillón cebra
Su rápida expansión y adaptabilidad al medio motivó en 2013 la inclusión de este molusco en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Fuerte aumento en decomisos de algas por extracción ilegal
Según informe del Sernapesca que abarca el periodo 2013-2017.
Más de $137 millones: Incautación de algas pardas llegó a 343 toneladas el último año
Sernapesca intensifica controles en el norte del país donde hoy está en veda la extracción de huiros negro, flotador y palo y se prohíbe el barreteo o destronque de estos bosques marinos en áreas de libre acceso.
Subpesca por veda del huiro: «Son altamente sensibles a los cambios de temperatura del mar»
Hasta el martes 28 de febrero, la Subpesca prohíbe la extracción y corte, además de la venta, transporte y almacenamiento de los huiro negro y flotador, cuyo origen no sea alga varada. Institución hace un llamado a respetar la medida de conservación y a denunciar su comercio ilegal.
En Atacama: Desarrolla iniciativa de repoblamiento de huiro negro
El proyecto, liderado por la UACh, es financiado por el Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Jefe de la ASC: «La acuicultura es un componente vital de la economía mundial»
Ejecutivo de la ASC se reunió en Chile con diversos representantes de empresas para explicar los resultados del segundo borrador del estándar de alimentación responsable de la ASC y recoger las distintas experiencias de la industria acuícola.