Sernapesca modifica programas sanitarios de la salmonicultura
Las nuevas medidas comenzaron a regir a partir de la publicación correspondiente en el Diario Oficial.

sábado 23 de enero, 2021
Las nuevas medidas comenzaron a regir a partir de la publicación correspondiente en el Diario Oficial.
Sernapesca impulsa diversas acciones de control y educación en la materia, y en los próximos días dictará un seminario dirigido a médicos veterinarios.
En medio de la feria acuícola más importante del hemisferio sur, la empresa farmacéutica Elanco organizó el seminario que aborda el camino de sustentabilidad de la industria magallánica. El vicepresidente de la Asociación de Salmonicultores, Óscar Garay, mencionó que no hay posibilidades del ingreso a Magallanes de nuevos actores.
A la fecha, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena se han certificado más de 20 centros de cultivo como “libres de antimicrobianos”.
Ejecutivo presentó las nuevas herramientas de modelación de la compañía, con una visión holística de la estrategia nutricional de salmónidos.
Actualmente hay 16 investigaciones en ejecución, además de cuatro proyectos en proceso de adjudicación; y 40 instituciones vinculadas al PGSA.
El seminario pretende reunir los avances en el diagnóstico de P. salmonis y los últimos aspectos relacionados con el control de SRS y la resistencia antimicrobiana.
Los cambios complementan la resolución exenta que en 2015 aprobó un programa sanitario específico para mitigar los efectos del piojo en el salmón.
Significa que el sistema chileno permite asegurar niveles de inocuidad similares a los que exige la regulación canadiense.
Mientras nueve empresas se han inclinado por el modelo de densidad de cultivo, 17 lo han hecho por el Porcentaje de Reducción de Siembra Individual.