En relación con las últimas modificaciones introducidas al Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo Sanitario para Especies Hidrobiológicas, mas conocido como RESA, que definen dos formas de ingreso a una siembra bajo el actual modelo productivo, esto es densidad de cultivo por Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS, más conocidos como «barrios»), o programa de manejo para someter a la medida de Porcentaje de Reducción de Siembra Individual (PRSi) a los centros de cultivo de que sea titular una compañía, IndexSalmón entregó a AQUA los primeros resultados bajo el nuevo método.
La muestra comprende un total de 14 «barrios», de los cuales cuatro corresponden a la región de Los Lagos, nueve a la de Aysén y 1 a la de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Conforme con la información recopilada y analizada, la consultora acuícola identificó nueve empresas que han optado por el modelo de densidad de cultivo, comprometiendo un total de 32 centros. Estas son: Cultivos Yadran S.A., Exportadora Los Fiordos Ltda., Ganadera del Mar Décima Región S.A., Invermar S.A., Nova Austral S.A., Pesquera Frío Salmón S.A., Piscicultura Palqui Ltda., Salmoconcesiones S.A. y Salmones Ice Val Ltda.
Sobre la siembra afecta a esta modalidad, el número alcanza a los 32.925.138 ejemplares, de los cuales el 35,1% es para la especie salmón del Pacífico (coho), un 55,2% para salmón Atlántico y con un 9,8% para trucha arcoíris.
En relación con la definición de score de bioseguridad por ACS, los resultados son los siguientes:
De este modo, el 61,5% de los «barrios» evaluados deberá ir a densidades de cultivo de 8 y 6 kg/m3 para el salmón Atlántico, y trucha y coho, respectivamente.
«Los resultados obtenidos por ACS se deben fundamentalmente a la variable productiva, toda vez que ella se ve fuertemente influenciada por el aumento en la proyección de siembra, respecto del abastecimiento anterior», se precisa en el informe de IndexSalmón.
PRSi
Por el lado del PRSi, y conforme con la información recopilada y analizada, la consultora identificó 17 empresas que han optado por este método, comprometiendo un total de 79 centros de cultivo. Se trata de: Salmones Antártica S.A., Empresas AquaChile S.A., Cermaq Chile S.A., Salmones Multiexport S.A., Australis Mar S.A., Granja Marina Tornagaleones S.A., Marines Harvest Chile S.A., Salmones Friosur S.A., Fiordo Blanco S.A., Ventisqueros S.A., Trusal S.A., Salmones Blumar S.A., Salmones Humboldt SpA (ligada a Cermaq), Salmones Pacific Star S.A., Aguas Claras S.A. (ligada a AquaChile), Salmones Camanchaca S.A. y Salmones Austral S.A.
Respecto a la siembra afecta a esta modalidad, el número alcanza a los 79.935.825 ejemplares, de los cuales el 26,4% es para salmón coho, un 54,0% para salmón Atlántico y con un 19,5% para trucha. Mientras que en relación con la reducción de siembra, las compañías experimentan una contracción de 6,4% en sus siembras en comparación con el abastecimiento anterior y una reducción de un 17,4% respecto de sus proyecciones de siembra.
Las empresas que se encuentran en esta modalidad podrán ir a densidades máximas de cultivo, esto es 17 kg/m3 para Atlántico, y de 12 kg/m3 para coho y trucha.
Arriendo de concesiones
«Una de las principales problemáticas que han surgido a propósito del presente modelo es que la opción es excluyente, es decir, las compañías deberán definir sus próximas siembras bajo solo un método de ingreso, lo que para el caso de las empresas que ven en el arriendo de concesiones una oportunidad de producir, ellas quedan sometidas al régimen que el titular de la concesión defina», subraya IndexSalmón.
Otro asunto que comienza a surgir, a juicio de la consultora, es la que dice relación con la imputación de la producción. «Para el caso de un arriendo, la producción se imputa a la concesión y por ende al titular de ella, en donde bajo la modalidad de arriendo el arrendatario crea la historia de la concesión en el ámbito productivo a sus costos, a favor del arrendador; todo ello favoreciendo al titular en poder así generar esa historia posteriormente, y que este podría utilizarla en su favor», concluye el informe.