
proyecto

jueves 8 de junio, 2023
En un taller, miembros del equipo de la UNAB validaron las competencias identificadas por pescadores como parte de un proyecto sobre fortalecimiento del capital humano en las caletas pesqueras.
La actividad estuvo dirigida a los escolares que participaron en el Seminario-Taller de Educación en Pesca Recreativa que se impartió en diez establecimientos de la Región de Los Lagos.
Organizaciones de conservación como WWF Chile y otras podrán utilizar los datos generados para velar por la conservación de las especies e identificar si la actividad productiva genera algún impacto en sus vidas.
La fecha de cierre de recepción de la oferta es al mediodía del miércoles 7 de septiembre.
La iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y la Antártica.
La iniciativa, desarrollada por el IFOP y la UdeC, es fundamental para el proceso de acreditación de la langosta, el levantamiento de datos y generación de conocimiento de las pesquerías, los recursos y los ecosistemas de la isla Alejandro Selkirk, islas Robinson Crusoe, Santa Clara e islas Desventuradas.
El proyecto es ejecutado por el Laboratorio de Poblaciones Marinas Epomar, del Departamento de Oceanografía de la UdeC.
Se espera que, de esta forma, se pueda avanzar en la recopilación de información que permita la aplicación de un enfoque y manejo ecosistémico de las pesquerías.
La iniciativa busca dar paso a una serie de acciones que apunten a dejar instalado en las empresas metodologías innovadoras, de modo que estas aprendan a generar innovación.
Se debe demostrar el potencial del negocio con razones y argumentos comprobables y explicar las razones por las que se necesitan los recursos en pocos minutos, según un experto en la materia.