
recursos marinos

lunes 2 de octubre, 2023
Iniciativa congresista tiene como objetivo modificar el decreto en materia de extracción de naves hundidas o varadas para que sea la autoridad marítima quien proceda a esta extracción cuando no existan interesados.
La línea base es asegurar la sustentabilidad de los recursos marinos vistos desde la base de la biodiversidad, la cual corresponde a la diversidad genética.
El trabajo refleja la investigación científica llevado a cabo por distintas entidades especializadas en las ciencias del mar.
El documento, financiado por WWF Chile, fue elaborado por el IFOP y contó con la colaboración de distintos actores del sector.
Las problemáticas asociadas a la extracción y comercialización ilegal de locos, así como a la sustracción de salmónidos, fueron parte de los temas analizados en una reunión convocada por la Fiscalía Regional de Los Lagos y en la que participaron representantes de la Armada, Carabineros, PDI, Sernapesca, SII, Aduanas y la Autoridad Sanitaria.
La cumbre científica se enmarca en la reciente firma del convenio de cooperación entre el IFOP y el Inidep, y tiene como finalidad la planificación y coordinación de las actividades para la puesta en marcha del convenio marco de cooperación institucional.
La casa de estudios podrá analizar los muestreos del Sernapesca para determinar la posible presencia de agentes biológicos que puedan estar afectando los recursos.
El evento que organiza la Universidad Santo Tomás (UST) busca ser un lugar de encuentro entre científicos, políticos y otros interesados, en promover la salud de nuestro mar.
El Proyecto GEF-PNUD Humboldt es co-financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el cual busca proteger y conservar bajo un enfoque ecosistémico los recursos marinos y los servicios que provee este ecosistema.
Pescadores artesanales de 17 sindicatos de Coronel se movilizaron esta semana pidiendo el cierre de Bocamina I, levantando barricadas en diferentes puntos de esta comuna de la Región del Biobío.