
regiones

domingo 24 de septiembre, 2023
«Hacemos un llamado a seguir trabajando por una industria más diversa en especies y territorios, sustentable en lo económico, en lo social y en lo ambiental», subrayó el representante del centro de innovación acuícola.
Además, es integrante de la Comisión de Pesca.
Entre otras cosas, la directora ejecutiva del organismo subrayó que la alianza entre las empresas y las comunidades vecinas es fundamental.
Directores regionales de Corfo se reunieron para promover un cambio en el modelo asociado a la producción local de insumos nutricionales para la salmonicultura y, a su vez, revisar el primer borrador de una guía técnica.
El webinar fue organizado por el CeTA.
La actividad reunió a empresas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins con compradores de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y México.
Los datos fueron revelados en el lanzamiento del estudio «Scale-ups en Chile: Protagonistas de la reactivación económica» que caracteriza por primera vez y a lo largo de todo el país a esta categorización de empresas que tienen la capacidad de crecer mucho en poco tiempo.
La iniciativa radicada en la Comisión de Economía contempla promover el patrimonio culinario de cada región en los programas de alimentación estudiantil entregados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, y priorizar la compra local de productos.
En entrevista con AQUA, Pablo Terrazas destaca que la acuicultura es el sector alimenticio de mayor crecimiento a nivel mundial. «Por eso el interés de nosotros de potenciar esta industria que ayudará a diversificar nuestra economía», expresó.
Instancia fue facilitada por OTEC Chinquihue y se centró en la macrozona sur-austral.