
Ricardo García

lunes 2 de octubre, 2023
Condiciones excepcionales de precios y ventas impactaron negativamente los resultados. Sin embargo, para este año la compañía prevé una fuerte recuperación de demanda, una baja importante en los inventarios y mejores costos para el segundo semestre.
Los negocios de pesca y cultivos de la compañía anotaron mejoras de 62% y 329% en sus Ebitda, lo que contrasta con la baja de 81% en la división salmones, afectada por la caída en los precios en el contexto de una demanda más débil por la pandemia.
Según lo informado, los menores precios que afectaron la rentabilidad de la compañía profundizaron la estrategia de negocios hacia la elaboración de filetes y porciones para atender a mercados específicos con mejores condiciones.
«Camanchaca es una empresa que se caracteriza por el compromiso con sus trabajadores y la comunidad, que sabrá ponerse de pie», afirmó el gerente general.
«Preliminarmente y sujeto a la evaluación que haga el directorio de nuestra filial, podrá procederse con la construcción o reconstrucción de una nueva planta de congelados», fue uno de los puntos expresados por la compañía.
Pesca, Salmones y Cultivos anotaron aumentos semestrales en sus ingresos de 14,4%, 6,5% y 7,2%, respectivamente, respecto a 2019. Con US$295 millones de Ingresos totales, el EBITDA Operacional de US$38,8 millones registró un alza de un 17%, según lo informado.
En el primer semestre, la firma registró un aumento de 42% en el volumen de cosechas, comparado con el mismo período del año anterior, y mantiene las estimaciones para el presente ejercicio en alrededor de 55 mil toneladas.
Desde testeos masivos a los trabajadores de las plantas de langostinos y salmones de Tomé, extensión del servicio telefónico «Salud Camanchaca», hasta una obra de títeres en formato online y un concurso interactivo en redes sociales, son parte de las acciones con las que la compañía busca concientizar e informar sobre la prevención de contagios a trabajadores, sus familias y vecinos de las comunas donde opera.
Como resultado -según la compañía- se disminuirá en casi 6.000 toneladas las emisiones de C02, equivalente a retirar de circulación casi 1.500 autos o plantar 12.000 árboles en el período de duración del contrato.
En el consolidado, este acuerdo de suministro de energía renovable disminuirá en 15.000 toneladas las emisiones de C02 al año, esto es, un equivalente a retirar de circulación más de 25.000 autos o plantar más de 200.000 árboles, en el período de duración del contrato.