AquaSur: «La feria está hoy con una potente campaña internacional»
Se esperan más de 25.000 visitantes, de alrededor de 30 países, durante los cuatro días de exposición.

viernes 1 de diciembre, 2023
Se esperan más de 25.000 visitantes, de alrededor de 30 países, durante los cuatro días de exposición.
El huracán pasó por encima del centro de cultivo, generando olas de más de 4 metros de altura y vientos de 155 km/h.
En la versión pasada estuvieron más de 1.000 empresas representadas y asistieron cerca de 25.000 personas de los cinco continentes.
«Las empresas han entendido y valorizado lo que significa producir en mallas de cobre y tres de las firmas más importantes de la zona ya están operando con esta tecnología», sostuvo el director de la compañía.
En la oportunidad, el chileno destacó proyectos relacionados con el cultivo de peces en zonas expuestas en México, así como las alternativas para la acuicultura oceánica.
A nivel global, existen diversas iniciativas que buscan llevar la acuicultura a áreas donde hay menores niveles de presión social, ambiental o sanitaria.
El experto en finanzas de la industria alimentaria repasa los principales temas que se han tomado la agenda de la salmonicultura chilena y mundial.
Entre las reflexiones entregadas por Marcelo Soto durante AquaForum, expuso que “la desconfianza de la pesca artesanal se funda en la actitud arrogante con la que se instala la salmonicultura a comienzos de la década de 1980 en la región de Los Lagos».
De aquí a 2030, el cultivo marino de salmón Atlántico pasará de las más de 2 millones de toneladas actuales a las 4 millones de toneladas, mientras que los «salmones RAS», llegarán a la misma fecha a unas 200.000 toneladas.
La Asociación de Mitilicultores de Chile estuvo entregando información del sector entre los miles de asistentes que visitaron el stand.