
salmonicultura

domingo 4 de junio, 2023
La empresa está presente en el stand B 231 de la feria mostrando su innovador sistema de oxigenación en el agua, Oxymar.
Para los organizadores, el número y la diversidad de asistentes evidenció la relevancia y pertinencia de los temas tratados.
Autoridades y representantes del sector público-privado, además de miembros de la academia, valoraron la instancia que genera la feria para compartir conocimientos y transferencia tecnológica, porque en el trabajo tripartito está la base del desarrollo.
La empresa nacional de tecnologías e innovaciones para la acuicultura iniciará su proceso de internacionalización comercializando equipos de monitoreo de oxígeno, temperatura y corriente en centros de cultivo de mar.
El ejecutivo subrayó que la lección que «pagó la industria (por la crisis del virus ISA) fue bastante cara y es por esto que los que hoy en día estamos apostando por desarrollar esta industria en Magallanes somos muy celosos de evitar que una situación, siquiera similar, pueda llegar a ocurrir en nuestra región y poner en riesgo la consolidación de nuestros logros».
Cristina Tanase, Innovation Program Manager de Philips, dará a conocer cómo el uso adecuado de la luz puede ser un gran aliado de la salmonicultura.
El copresidente de la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por sus siglas en inglés), Ricardo García, analizó cómo abordar el incremento productivo.
Nautigas y sus diversas aplicaciones serán parte de AquaSur 2014.
La publicación sostiene que la técnica del uso de la iluminación artificial durante parte de la etapa de cultivo marino de los salmones ha «producido resultados sorprendentes».
El artefacto naval, cuyo destino final es Puerto Natales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, tiene una capacidad de almacenamiento para 400 toneladas de alimento para peces y habitabilidad para 18 personas.