
SEIA

miércoles 27 de enero, 2021
Para ello se contempla la construcción e instalación de trenes de 20 balsas jaulas cuadradas de 30 m x 30 m y por 20 m de profundidad, con una producción máxima de 5.760 toneladas que se mantendrá en los años siguiente.
Este centro de acuicultura cuenta con Autorización de Acuicultura desde el año 1987 y se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Acuicultura con Folio N° 1742.
La iniciativa de más alta inversión en etapa de factibilidad ante el Servicio de Evaluación Ambiental es la de Sealand Aquaculture, que implica montos por US$24 millones, que radica en la construcción de una piscicultura de recirculación, ubicada la Región de los Lagos, y que considera una producción máxima de 12.000.000 smolts de 250 gramos a partir de ova ojo.
El nuevo reglamento del SEIA se hace cargo de regular la Consulta Indígena de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ambos proyectos se ubican en las cercanías del Río Imperial comuna de Puerto Saavedra (Región de La Araucanía). A la fecha, se registran otorgadas 14 concesiones de acuicultura, para un total de 23 ha donde los recursos autorizados para cultivo son principalmente choro, chorito y en menor nivel ostra del Pacífico, pelillo y salmónidos.
El proyecto contempla la instalación y el equipamiento de balsas jaulas cuadradas para desarrollar la etapa de engorda de salmónidos en la fase de agua de mar sobre una extensión de 5,55 Ha.
El proyecto corresponde a la ampliación de biomasa del centro de cultivo Caeaguapi, y para ello se contempla el uso de 18 balsas jaulas cuadradas de 30 m de lado y 17 m de profundidad, para ejecutar la fase de engorda de ejemplares de 4,5 Kg de peso promedio.
(Estrategia) La salmonicultora del empresario Ramón Eblen, Granja Marina Tornagaleones, aumentará de manera importante su producción a través de un proyecto en el que invertirá US$3,5 millones, el cual ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa corresponde a la ampliación de la producción de salmonídeos del centro de cultivo Sureste Punta […]
Juan Carlos Monckeberg dice que instruyó actuar con dureza contra firmas que camuflan sus impactos. Cree que sanciones que impone su nueva institución servirán para “desjudicializar” el sector.
El 29 de octubre, la empresa Cultivos Marinos Chiloé S.A. presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) para un proyecto de modificación del centro de cultivos de salmónidos de isla Butachauques (Región de Los Lagos) por un monto de US$4,5 millones. El proyecto corresponde a una ampliación de área […]