Seriola lalandi
Muriel Teixidó en SENA 2024: “Tenemos un producto que se conoce internacionalmente y que hoy está presente acá en EE. UU.”
La directora Comercial y de Proyectos de Acuinor, comenta en conversación con Medios AQUA respecto de la necesidad de cooperación para penetrar en el mercado norteamericano.
+INFORMACIÓN
Producción de seriola en Caldera se abre paso en la industria exportadora de Atacama
La empresa Acuinor informó que a partir de marzo comenzaron los primeros envíos internacionales a los mercados de Estados Unidos y Europa.
Con Manual de Reproducción de Seriola: AquaPacífico apoyará diversificación de SeaCorp
Un gran paso es el que está dando el Centro de Innovación Acuícola - AquaPacífico, al liderar un proyecto que busca desarrollar un manual de reproducción y obtención de juveniles de fortuno (Seriola lalandi) en la bahía de Sechura, Piura en Perú.
Investigadores chilenos identifican el genoma de la Seriola lalandi
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).
En charla de AquaPacífico: Abordarán la inédita experiencia de cultivar peces marinos en el desierto de Atacama
La palometa será la especie protagonista de la tercera charla del ciclo "Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte”, el próximo miércoles 25 de noviembre.
Segunda conferencia de acuicultura con peces nativos estará dedicada a la cojinoba del norte
La presentación se realizará el próximo miércoles, de 10 a 11 horas, en el marco del ciclo de charlas online “Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte” organizadas por AquaPacífico.
AquaPacífico realizará ciclo de conferencias online sobre la acuicultura de peces nativos
Las charlas serán de inscripción gratuita y se realizarán vía online los miércoles 11, 18 y 25 de noviembre, además del 2 de diciembre, de 10 a 11 horas.
RAS Virtual Summit 2020: Expertos abordaron las claves y oportunidades de la producción de peces en tierra
"Gracias al salmón, la acuicultura RAS ha demostrado ser viable a gran escala comercial, traspasando su know how al cultivo de otras especies, como el yellowtail (Seriola lalandi)", dijo Ohad Maiman de The Kingfish Company en línea con lo sostenido por otros ejecutivos del sector.
Experiencia pionera: Desafíos del cultivo de seriola en el desierto de Atacama
Actualmente, Acuícola del Norte S.A. está en fase de construcción e implementación del primer centro de cultivo de engorda en tierra a peso final de cosecha en Chile, una experiencia única en pleno desierto de Atacama, con ingeniería cien por ciento nacional, para contar con un pescado de carne blanca, bajo un modelo de producción continuo con cosechas semanales y disponible todo el año para el mercado local e internacional.
Programa Corvina empieza el 2020 comercializando su primera cosecha
La cosecha de 1.600 kilos de corvina marca un hito para el programa y la acuicultura regional, ya que es la primera de estos volúmenes que se realiza en Tongoy y 100% en base a un sistema de recirculación. Durante el 2020, en tanto, la iniciativa impulsada por Corfo y liderada por Fundación Chile, tiene contemplado adicionalmente cosechas por 13 toneladas, sumado a la siembra de 30.000 juveniles en Iquique para continuar el cultivo piloto.
Se realizó en Chile: Entregan detalles de la cosecha de congrio colorado
El actual proyecto acuícola ubicado en la región de Coquimbo, que se encuentra en su última fase antes de ser escalado, dio a conocer el procedimiento, mediante un montaje demostrativo de lo que será el primer paso de salida al mercado.