
Sernapesca

lunes 2 de octubre, 2023
Usuarios de Sernapesca y comunidad en general pueden acceder a los datos de la publicación en un formato más sencillo, accesible e interactivo, desde cualquier dispositivo.
Los tradicionales festejos remarcan la importancia de la pesca artesanal en las economías locales y en el desarrollo de la identidad de hombres y mujeres de mar.
La subdirectora nacional de Acuicultura de Sernapesca, visitó la piscicultura de Ensenada para entregar, de manera formal, la certificación a la empresa. En el mundo, solo existen cinco compartimentos certificados en salmónidos, dos de los cuales pertenecen a Benchmark Genetics.
La causa de muerte de este espécimen no se puede confirmar sino hasta contar con los resultados del estudio histopatológico que se realizará en España.
El encuentro, organizado por Intesal y SalmonChile, contó con la participación de diversos expositores que abordaron temáticas como la gestión de residuos, la disminución de la huella de carbono y la elaboración de productos a partir de desechos, entre otros.
Los equipos de Subpesca, Sernapesca, Indespa, Dirección General de Aguas del MOP, Corfo y los gobiernos regionales participarán en esta iniciativa.
Durante simposio realizado en la Dirección Nacional de Sernapesca, se presentaron los resultados de un proyecto público-privado de certificación remota de especies pelágicas, que espera implementarse a lo largo del país en los próximos años.
El hecho se registró a través de una fiscalización aérea, a pocos días de renovación del convenio de zonas contiguas.
Iniciativa presentada por el Gobierno fue aprobada por unanimidad y ahora pasa a discusión de la sala de la corporación.
Acuerdo busca incentivar la implementación del sistema de fiscalización en buques artesanales de mayor eslora, consistentes en cámaras, para cumplir con la ley que fija su implementación en enero de 2024.