Superintendencia
Cristóbal De La Maza: “Tenemos la convicción de que nuestra resolución está muy bien fundada”
«Nosotros revisamos numerosos antecedentes científicos, entre ellos, algunos estudios internacionales, un estudio del Instituto de Fomento Pesquero y otros pronunciamientos del Ministerio del Medio Ambiente», expresó el superintendente respecto de la resolución contra Mowi Chile.
+INFORMACIÓN
Salmones Blumar: SMA ordena medidas urgentes y transitorias por centro siniestrado
Luego de una contingencia ocurrida en el centro de cultivo de salmónidos Caicura, que tuvo como resultado el hundimiento de 16 de las 18 jaulas de la especie salmón Atlántico que lo componían, la entidad tomó medidas en vista de un inminente riesgo ambiental en la zona.
Inteligencia Ambiental 2020: La estrategia de la SMA para incentivar el cumplimiento ambiental
La iniciativa de la Superintendencia del Medio Ambiente incluye desde reporte electrónico, análisis automatizados, uso de imágenes satelitales, hasta el envío de notificaciones masivas a empresas reguladas respecto de su desempeño ambiental.
SMA entrega instrucciones especiales de fiscalización a empresas ante brote del coronavirus
El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, estableció que los titulares deben enviar reportes periódicos sobre el estado operacional de proyectos, y actuar de manera preventiva y proactiva ante la situación que afecta al país.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Solicitan al «Vertedero Aconser Mocopulli» ingresar al SEIA
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
Sercotec dio inicio a postulaciones a programa de fortalecimiento gremial y cooperativo
La directora nacional de Sercotec lanzó el programa en la asociación gremial EcoValora.
Monitorean relleno industrial por denuncias de malos olores
El proyecto, ubicado en el sector de Curaco, comuna de Osorno, recibe actualmente lodos de sanitarias y de plantas de tratamiento de Riles, principalmente del rubro acuícola, lácteo y residuos de mataderos.
AMSUR y la USACh se asocian para estudios en pos de gestiones para residuos en Chiloé
La iniciativa, coordinada en primera instancia para encontrar una solución integral a los residuos sólidos domiciliarios de Castro, busca asociar a las restantes cinco comunas de la Asociación de Municipios Sur en un proyecto de gran envergadura para el tratamiento de la basura en la provincia.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Por derrame en Mejillones: SMA asegura estar fiscalizándolo «desde el primer momento»
La compañía deberá dar cuenta de las medidas tomadas para documentar el suceso a través de un informe técnico de investigación, así como de las mantenciones realizadas al sistema de cargío y del monitoreo diario del borde costero.