El superintendente del Medio Ambiente (SMA), Cristóbal De La Maza, inspeccionó junto con la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, y la jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, la instalación de tres equipos de monitoreo de gases asociados a la disposición de residuos del relleno industrial Ecoprial, ubicado en el sector de Curaco, comuna de Osorno.
Los equipos se instalaron no solo debido a denuncias ciudadanas por malos olores, sino también en el marco del plan de fiscalización intensiva para gestión de residuos que anunció la autoridad.
Los equipos se encuentran instalados desde el lunes 24 y martes 25 de febrero, y permanecerán el tiempo que se estime necesario para monitorear la situación. Esta tecnología permite registrar en línea gases como el ácido sulfhídrico, compuesto orgánicos volátiles y amoniaco, además de parámetros meteorológicos como temperatura y humedad relativa.
Lo anterior, explicó la jefa de la oficina regional de la SMA Los Lagos, se suma al equipo remoto “Libelium” que se instaló en la Unidad Fiscalizable sumado a otros dos, que fueron desarrollados por el Departamento de Gestión de la Información de la Superintendencia del Medio Ambiente.
«Estos equipos contienen un conjunto de sensores de alta sensibilidad, capaces de capturar variaciones de H2S, COV y SO2 a nivel de partes por billón (ppb), mientras que el H2S y SO2 son sensores electroquímicos; en tanto que el de COV utiliza tecnología de fotoionización. Los equipos están configurados para enviar aproximadamente un valor por minuto», precisó Ivonne Mansilla.
Además de instalar este equipo en la fuente que generaría olores molestos, según las denuncias que la Superintendencia ha recibido, también se han localizado otros dos más en dos viviendas vecinas al recinto, y que podrían estar eventualmente recibiendo estos olores molestos.
«Con estos equipos de medición evaluaremos el cumplimiento de la resolución de calificación ambiental de la empresa, así como las posibles molestias que estos olores podrían generar en las inmediaciones a la citada planta de disposición de residuos», enfatizó el superintendente De La Maza al inspeccionar el relleno sanitario.
El citado proyecto tuvo ya un proceso sancionatorio con la SMA, D-029-2016, el cual culminó mediante Resolución N°1044 de julio de 2019, con la ejecución de un programa de cumplimento de manera satisfactoria.
En tanto, a fines de la pasada el superintendente De La Maza anunció un plan de fiscalización intensiva a los lugares de disposición de los residuos domiciliarios e industriales en la región de Los Lagos, un tema de especial preocupación ciudadana.
Lea aquí el comunicado emitido por la SMA en relación con ese tema.
LEA TAMBIÉN >> [+FOTOS y VIDEO] Entregan detalles de la inspección a los vertederos de Chonchi
RELACIONADO >> AMSUR y la USACh se asocian para estudios en pos de gestiones para residuos en Chiloé