temperatura
En Chiloé: Identifican remolino de más de 10 kilómetros de diámetro
Los grandes remolinos provocan diversos procesos oceánicos, como modificar el nivel del mar, transportar calor y salinidad e intercambiar nutrientes.
+INFORMACIÓN
Oceanografía: IFOP invita a taller online de difusión sobre el programa CHONOS
Constará de diversas presentaciones en las que se darán a conocer los avances logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile.
Reconstruyen 240 años de información paleoceanográfica en el estrecho de Bransfield
Investigadores nacionales y alemanes analizaron múltiples indicadores para observar los cambios en la temperatura, en la productividad marina y en la cobertura de hielo invernal y primaveral de esa zona de Antártica.
Las floraciones de algas nocivas protagonizaron «Conecta» de Salmofood
En la instancia se subrayó -entre otras cosas importantes- que Chile será afectado por La Niña (fuerte) durante este verano 2020-2021 y que el fenómeno podría durar hasta el otoño.
Blumar reporta nuevos resultados de las campañas realizadas tras hundimiento del centro «Caicura»
Ya se han efectuado más de la mitad de las campañas ambientales exigidas por la autoridad para medir parámetros físicos y químicos, en el marco del "Plan de Monitoreo Integral" para conocer potenciales impactos en el medio marino.
“First Friday” de Cargill: Entregaron recomendaciones para mitigar la aparición de cataratas en peces
“Bajo la actual realidad de la industria, será difícil evitar la presencia de cataratas en un 100%. Sin embargo, un adecuado manejo nutricional la puede mitigar significativamente”, dijo, en el encuentro, el consultor Javier González.
Fabrican primer prototipo automatizado en el mundo que colectará toxinas de microalgas
El "FerryBox" es un equipo de última tecnología que permitirá obtener registros inéditos de las variables oceanográficas del extremo sur de Chile, particularmente desde el estrecho de Magallanes hasta el canal Beagle. El instrumento será anexado a una embarcación y se estima que comenzará a funcionar a mediados de 2021.
Cambio climático: Lapas antárticas no sobrevivirían al aumento de temperatura
Una investigación interdisciplinaria comprobó que Nacella concinna, una especie que cumple una importante función ecológica en los ecosistemas marinos del continente blanco, tiene una capacidad limitada de subsistencia. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica Science of the Total Enviroment.
Pro-viden: El sistema de monitoreo de calidad del agua de Preemar
La versión tipo boya puede desplazarse por el agua mientras realiza las mediciones e incluso efectuarlas a diferentes profundidades, haciendo posible que un solo dispositivo sea utilizado para monitorear grandes cuerpos hídricos.
Pescadores de la Conapach insisten en la urgencia de abordar el proyecto de ley «Supersol»
La norma busca, entre otras materias, establecer responsabilidades en accidentes marítimos provocados por la utilización del piloto automático en naves de mayor envergadura, usadas principalmente para la actividad industrial salmonicultora, en contra de pequeñas embarcaciones pesqueras artesanales.
“First Friday” de Cargill: Explicaron factores de riesgo para deformidades de columna
Durante el encuentro, Javier González explicó que uno de los principales factores de riesgo tiene que ver con las temperaturas elevadas, principalmente, en la etapa de agua dulce, sobre todo durante la incubación y primera alimentación.