
temperatura

viernes 9 de junio, 2023
La organización subrayó que la nueva fecha se confirmará solo una vez que exista certeza respecto de las garantías de salud y seguridad sanitaria para todos los participantes.
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
A los desafíos y desarrollos propios relacionados con la biología de los peces, salud, alimentación y eficiencia de los sistemas RAS, en el último tiempo se ha incorporado a la agenda la inteligencia artificial, el cambio climático y la posibilidad real de ciclos completos en tierra.
Al final del desarrollo se obtuvo un instrumento práctico con una carcasa de titanio y un acople de plástico logrado por impresión 3D.
Actividad fue convocada por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable y se llevó a cabo en dependencias de Fundación Chinquihue.
El proyecto, ubicado en el sector de Curaco, comuna de Osorno, recibe actualmente lodos de sanitarias y de plantas de tratamiento de Riles, principalmente del rubro acuícola, lácteo y residuos de mataderos.
La actividad finalizó en la sala de operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.
Científicos recuperaron una trampa de sedimentos, que entregó datos de otoño y principios de invierno, época donde no suele haber investigación en el continente blanco. Los registros obtenidos se consideran únicos.
En la instancia se hizo especial énfasis en los eventos tsunamigénicos.
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.