Tenacibaculum
Describen nueva especie bacteriana de Tenacibaculum que afecta al salmón
Investigadores del Centro Incar aislaron la nueva especie en el año 2016 y, con esta nueva descripción, el número de Tenacibaculum descritos se incrementa a 34 especies.
+INFORMACIÓN
Dr. Ruben Avendaño: “Estamos colaborando para desarrollar una vacuna para prevenir la Tenacibaculosis”
El Dr. Ruben Avendaño-Herrera, investigador principal del Centro Incar y de la Universidad Andrés Bello, ha estado generando importantes conocimientos para comprender cómo se comporta este patógeno y analizar posibles vías de tratamiento.
Salud de peces: Sernapesca explica los cambios en torno a la definición de Tenacibaculosis
El jefe del Departamento de Salud Animal (S) de Sernapesca, Carlos Navarro, explicó en detalle los cambios que se están ejecutando en torno a esta patología que ha ido cobrando cada vez mayor relevancia en la salmonicultura local.
Vicente Castro es nombrado VESO Colaco Manager
En conversaciones con AQUA, Vicente Castro comentó que “este cargo es una posición nueva. La principal tarea será la de ser responsable de todas las actividades que tendrá VESO Chile en su unidad de desafíos en Colaco".
[LO MÁS LEÍDO EL MIÉRCOLES] ¿Cómo se explica el incremento de Tenacibaculosis en Chile?
“La acuicultura tradicional de borde costero está siendo y va a seguir siendo amenazada por los cambios de variables ambientales y oceanográficos que van a determinar entonces diferentes condiciones sanitarias y productivas”, recalcó el director general de Pathovet, Dr. Marco Rozas.
Evaluación de ADL Diagnostic Chile: Tecnología V2 de Garware es antibacteriana contra Piscirickettsia y Tenacibaculum
Las micropartículas de cobre incorporadas en V2 -utilizadas en redes peceras y loberas, faldones y cabos- matan a las bacterias responsables de la piscirickettsiosis (SRS) y tenacibaculosis, y tras 24 horas de exposición es 100% efectiva, asegura el análisis de ADL.
Hallazgos macroscópicos: Desde VeHiCe entregan datos actualizados sobre tenacibaculosis
Los peces afectados pueden presentar erosiones en la boca, aletas deshilachadas, pudrición de la cola o parches necróticos oscuros característicos en la superficie de la piel.
Presentan programa oficial de seminario de tenacibaculosis
La instancia reunirá a productores, personal de laboratorios de diagnósticos, fiscalizadores y todos quienes estén asociados a esta temática salmonicultora.
En Puerto Varas: Abordarán los desafíos de la tenacibaculosis para la industria del salmón
Investigador del Centro INCAR asegura que "este seminario marca un hito para la salmonicultura en Chile".
Estudian la estomatitis bacteriana causada por Tenacibaculum sp. en smolt de salmón
Los cuadros clínicos que se presentan en salmón Atlántico, post transferencia al agua de mar, son en general infecciones únicas, oportunistas, asociadas a una deficiente capacidad osmoregulatoria.
Investigan las lesiones de medusas en peces de cultivo
Las medusas cnidarias se caracterizan por tener millones de células microscópicas urticantes, principalmente en sus tentáculos.