
UCN

lunes 2 de octubre, 2023
La iniciativa resultó ganadora del concurso Fondef IDeA I+D 2022 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Proyecto realizado gracias a la alianza entre UCN, Mujeres por el Desarrollo de Cifuncho y Minera las Cenizas se abastecerá con uso de agua desalada.
Pescadores de caleta ubicada en Taltal, concretaron la primera venta y traslado hacia caleta Punta Arenas, en Tocopilla.
Decenas de personas conocieron la muestra en la Plaza de Armas de Coquimbo, organizada por estudiantes de la Carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, Sede Coquimbo.
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar eco-paneles sostenibles para la industria de la construcción con residuos acuícolas, generando un subproducto valorizable en el marco de la economía circular.
La Cancillería solicitó a Esmoi liderar desde Chile, los esfuerzos científicos nacionales e internacionales, para crear la primera área marina protegida en aguas internacionales, y participar en la cita mundial que se desarrolla en Lisboa, Portugal.
“Para cualquier científico, investigador y profesor, estos reconocimientos son siempre necesarios, comprometiendo eternamente la pertenencia”, dijo el académico de la Sede Coquimbo.
Iniciativa permitirá explorar montes submarinos e islas en la zona de la Dorsal de las Islas Salas & Gómez.
La investigación es desarrollada a través del trabajo colaborativo entre comunidades e investigadores/as, quienes buscan repoblar ecosistemas costeros con algas pardas quiméricas.
El estudio comenzó el año pasado donde se reprodujo a escala el cultivo integrado. Ahora el sistema experimental comenzó a instalarse en las concesiones acuícolas de las empresas participantes del proyecto, Scallop Chile S.A. y Sol Tardío S.A.