Q
Valparaíso: Fortalecen sector logístico portuario a través de ofertas formativas específicas

Valparaíso: Fortalecen sector logístico portuario a través de ofertas formativas específicas

Como respuesta a la necesidad de capital humano especializado, el CFT Estatal de la Región de Valparaíso, en conjunto con Fundación Chile (FCh), está llevando a cabo un proceso colaborativo que culminará con la generación de la primera oferta formativa específica para el sector logístico portuario.

El 94% del comercio exterior chileno se moviliza por transporte marítimo, según cifras de Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante), lo que refleja la trascendencia de este sector para la economía nacional.

En este escenario, contar con capital humano especializado y formado acorde a las necesidades de la industria logística portuaria es fundamental, así señalan desde Fundación Chile. Por ello, para contribuir a ese objetivo, se está propiciando la instalación de capacidades en el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la región de Valparaíso a través de la iniciativa impulsada por Fundación Chile, pronta a comenzar su segunda fase en marzo de 2023.

“Hemos venido asesorando al CFT Estatal de la Región de Valparaíso para la implementación de estándares en el sector logístico portuario basados en el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional y en su poblamiento sectorial. Este trabajo ha partido desde la caracterización de los procesos productivos involucrados en el sector, hasta la elaboración de las cualificaciones, pasando por la definición de las rutas formativas que se deben considerar. Ha sido un trabajo participativo, el cual ha contado con los aportes tanto del CFT como del sector logístico portuario, especialmente del puerto de San Antonio”, señaló Manuel Farías, director Educación Técnico Profesional y Trayectorias Formativas Laborales de FCh.

Durante 2022 se realizaron talleres con los docentes del CFT de Valparaíso para la instalación de capacidades en el establecimiento y mesas de trabajo con los ejecutivos de las empresas integrantes de COLSA (Comunidad Logística de San Antonio), junto a una encuesta para la caracterización del sector logístico portuario.

Rosemarie Suárez, subdirectora de Gestión Institucional del CFT Estatal Región de Valparaíso, destacó que -a partir de este proceso- “se espera articular y flexibilizar la oferta, que en definitiva es acercar la educación a todos, contribuyendo al desarrollo del territorio que principalmente se encuentra en torno al puerto, desarrollo que es parte de la misión del CFT”. Enfatiza que “este crecimiento y desarrollo educacional mueve sociedad, los índices de empleabilidad aumentan y esto aporta a las familias de las y los estudiantes y, por consecuencia, al territorio local”.

A ello se suma, según la subdirectora de Gestión Institucional, la búsqueda de diferenciación del Centro de Formación Técnica, “porque, como tecnológico, el sector logístico portuario es el rubro en el que queremos ser referentes”, puntualizó.

Dada la trascendencia de los puertos de San Antonio y Valparaíso a nivel nacional y regional, María Elena Cauas, directora de Estándares Formativos IES de Fundación Chile, indicó que “hay consenso en que este proyecto era necesario para la región, por lo que ha generado mucho interés. De hecho, existían desde hace un tiempo estudios internacionales encargados por las autoridades regionales que recomendaban realizarlo”.

Si desea conocer más información ingresa a la página de Fundación Chile.

Fotografía: Fundación Chile

Científicos chilenos describen inexplorado hábitat en Antártica

Científicos chilenos describen inexplorado hábitat en Antártica

El desprendimiento de los témpanos de hielo en la Antártica ha aumentado en los últimos años como consecuencia del cambio climático que afecta fuertemente las altas latitudes. Grandes extensiones se desprenden de los glaciares para flotar por el mar y encallar en zonas costeras y erosionar todo a su paso. Este impacto ha sido documentado ampliamente en la literatura científica y descrito como una de las perturbaciones más potentes a nivel ecosistémico.

Sin embargo, los socavones generados por el hielo en áreas de fondos blandos (arena o fango) actúan como trampas de algas a la deriva que, arrastradas por las corrientes marinas o mareas, se depositan en aquellas depresiones. La acumulación de este material en zonas costeras de la península Antártica genera un nuevo hábitat que es aprovechado por otros organismos como invertebrados y peces. La descripción de este nuevo ambiente fue publicada en la revista científica Biology.

“Nosotros utilizamos el término ‘icepit’, concepto técnico usado para describir depresiones originadas por la erosión del hielo en el fondo marino a grandes profundidades, pero hasta ahora no se había aplicado o vinculado a un proceso ecológico en las aguas someras de la Antártica”, aseguró Ignacio Garrido, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y director del Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco (LCRAC), quien encabezó el estudio.

“Históricamente, se ha hecho ecología de comunidades de ambientes de fondos blandos (arena) y duros (rocas). Sin embargo, estos ‘icepits’ son mixtos y este trabajo es pionero en analizar su dinámica de formación en el tiempo y las especies de algas que se encuentran allí”, manifestó el Dr. Luis Miguel Pardo, investigador del Centro IDEAL y director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de UACh, coautor de la investigación.

Los científicos realizaron una caracterización de estos hábitats en 17 sitios frente a bahía Fildes. Si bien los ‘icepits’ solo cubrían un 4,2% del lecho marino, contenían el 98% de la biomasa de algas a la deriva, consideradas verdaderas “trampas” de material.

En el estudio se observó que la tasa de descomposición de las algas que encallan en estos socavones es muy lenta, debido a las bajas temperaturas de la Antártica. A esto se le suma su capacidad de adaptación a bajos niveles de luz. Por ello, las acumulaciones algales suelen ser colonizadas por anfípodos, isópodos, estrellas de mar, anémonas y algunos peces.

“Las algas acumuladas en estos socavones son colonizados por organismos tolerantes a bajos niveles de oxígeno, evitando así la depredación. Por lo tanto, los ‘icepits’ se convierten en refugios para especies en su etapa adulta y juvenil, actuando como también en áreas de crianza. Comenzamos a descubrir un hábitat que tal vez tenga un importante rol en todo el ecosistema bentónico antártico”, afirmó el Dr. Pardo.

“La mayor parte de las investigaciones hablan de este tipo de perturbación como un daño al bentos antártico, pero nadie había resaltado que esta erosión de los fondos marinos blandos también genera una ventana para crear este nuevo hábitat”, concluyó Garrido.

Durante la Expedición Científica Antártica (ECA 59) de este año, se llevará a cabo la segunda parte de esta investigación, que incluirá determinar el rol ecológico de las acumulaciones algales en estos ‘icepits’ sobre el funcionamiento del ecosistema en este entorno polar que cambia rápidamente.

Fotografía: Centro IDEAL

Estudian el efecto del cambio climático y acidificación del océano en algas antárticas

Estudian el efecto del cambio climático y acidificación del océano en algas antárticas

Recientemente se realizó la puesta en marcha de un sistema experimental para estudiar los efectos de la acidificación del océano sobre algas. Este novedoso sistema está instalado en el Centro de Acuicultura y Ciencias del Mar (Ceacima-Metri) de la Universidad de Los Lagos, en región de Los Lagos.

Este laboratorio tiene un flujo continuo de agua de mar, el que se acondicionará para emular los niveles de CO2 y temperatura que tendrá el ecosistema marino en la Antártica en las próximas décadas y está diseñado para estudiar el efecto combinado de los cambios de acidez y temperatura del agua de mar en algas antárticas.

En la instancia de puesta en marcha, participó el Dr. Rodrigo Torres del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la Dra. Pamela Fernández, del Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos de Ambientes Costeros ( Centro i~mar).

La Dra. Fernández, quien lidera esta investigación, es una experta en ecofisiología de algas, mientras que el Dr. Torres es un químico marino experto en los efectos del aumento de CO2 atmosférico en los océanos (incluido la acidificación del océano). Esta colaboración científica arrojará luces de los efectos de los cambios medioambientales en las algas marinas de la Antártica chilena.

Este año la Dr. Fernández viajará a la Antártica con el objetivo de recolectar las algas que se usaran en los experimentos. El Dr. Torres acota “estamos muy entusiasmados en esta investigación, porque entregará datos críticos para entender el comportamiento de las algas en la próximas décadas. Esta información podrá ser usada para el entendimiento del ecosistema marino antártico y su vulnerabilidad al cambio climático y a la acidificación del océano”.

La problemática del cambio climático y acidificación 

Debido a la acción humana la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha aumentado alarmantemente. El océano absorbe aproximadamente el 30% del CO2 que se libera en la atmósfera. Cuando el CO2 es absorbido por el agua de mar, se producen una serie de reacciones químicas que dan lugar a un aumento de la acidificación del agua (disminución del pH), así señalan desde el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. 

Este proceso tiene implicaciones de gran alcance para el océano y los organismos que viven en él. Las algas, por ejemplo, captan el CO2 atmosférico y contribuyen así al almacenamiento del carbono, actuando de esta manera contra el cambio climático, por lo tanto, entender como responderán a cambios futuros en el ambiente es muy relevante.

Fotografía: CIEP

 

Liliam Rioja: “Skretting es una empresa comprometida con la equidad de género que apuesta por equipos integrales”

Liliam Rioja: “Skretting es una empresa comprometida con la equidad de género que apuesta por equipos integrales”

Este sábado 11 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Cienciay, según datos de UNESCO, solo el 30 por ciento de las mujeres que eligen una carrera universitaria deciden estudiar temas relacionados a las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas o también llamadas STEM por sus siglas en inglés. Una de ellas es Liliam Rioja, ingeniera acuícola de la Universidad Católica del Norte y actual R&D Production Manager en el centro de Investigación Acuícola Skretting AI Pargua, ubicado en la localidad homónima de la región de Los Lagos.

Rioja, a través de la rememoración de su trayectoria y experiencias, destaca que “hay muchos caminos para convertirse en científica y, afortunadamente, hoy en día existen más espacios para nosotras gracias al compromiso de diferentes actores de sectores públicos, privados y la academia. La participación de las mujeres en las Ciencias y en cualquier área que deseen explorar, garantiza la diversidad, amplia el talento y aporta nuevas perspectivas a todos los aspectos indispensables para el logro integral de los objetivos de cualquier industria. Por lo tanto, es una situación en donde todos ganan.”

La ingeniera fue una de las pioneras de su generación y decidió trasladarse desde su natal Ovalle hasta Puerto Montt para perseguir sus sueños y ambiciones profesionales. “Desde niña siempre sentí interés por la biología y el contacto con la naturaleza. Ya de adolescente, mi atención se volcó hacia la producción acuícola debido al gran potencial de nuestro país, por lo que fue natural la elección de carrera. Finalicé mi práctica y recién egresada me vine sola con el objetivo de conocer más sobre el rubro salmonero que estaba en auge hace unos 15 años atrás”.

Sobre los desafíos que como mujer debió experimentar profesionalmente, Rioja comenta que “el escenario actual es diferente al que enfrenté al inicio de mi profesión. Primero, porque ingresé a una industria de baja participación femenina, por lo que, junto a otras mujeres de mi generación, demoramos más en validarnos ante nuestros pares masculinos y llegar a roles de liderazgo. Fue un trabajo de precisión, constancia y esfuerzo. Estoy orgullosa de haberlo transitado y ser una de las tantas que demostramos el valor de la diversidad al interior de los equipos productivos y los diferentes talentos que aporta nuestro género a la acuicultura”.

Al respecto, la hoy R&D Production Manager de Skretting AI Pargua valora también las oportunidades y apoyo que Skretting brinda a las mujeres. “Uno de los valores que promueven es la inclusión y nos reconocen como aporte en cualquier área en que nos desempeñemos. Skretting es una empresa comprometida con la equidad de género y me aseguran tener abiertas todas las oportunidades de desarrollo profesional y personal que persiga. Reflejo de esto es la confianza que depositaron en mí cómo líder de un equipo compuesto en casi el 60 por ciento por mujeres, ya que la empresa apuesta por equipos integrales, diversos e inclusivos, donde cada talento genera un alto nivel de resultados”.

Rioja, quien está a cargo del desempeño de la producción, ensayos experimentales y mantención del centro de investigación de Skretting en Chile, está casada y es también madre de una niña de seis años, a quién define como su “motor en la vida”. A ella y a las nuevas generaciones de niñas y adolescentes, les aconseja “que sueñen en grande y nunca pierdan la confianza en sí mismas. Puede que se encuentren con algunos obstáculos, pero las invito a tomarlos como un desafío que las impulse a ser una mejor versión de ustedes, sin compararse y medirse con otros”, finalizó.

Fotografía: Skretting Chile

[LA + LEÍDA EL VIERNES] SMA formula cargos contra centro de engorda de salmones en la región de Aysén

[LA + LEÍDA EL VIERNES] SMA formula cargos contra centro de engorda de salmones en la región de Aysén

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio a través de una formulación de cargos contra la empresa Exportadora Los Fiordos Ltda., titular del proyecto “Centro de Engorda de Salmones lado este Seno Melimoyu pert 201111206” y “Regularización del sistema de ensilaje centro de engorda de salmones lado este Seno Melimoyu código centro N°110740”, ubicado en el lado este del Seno Melimoyu, dentro del área correspondiente al Parque Nacional Melimoyu, en la comuna de Cisnes, región de Aysén.

Esta unidad fiscalizable corresponde a un Centro de Engorda de Salmones (CES), código de centro N°110740 según el Registro Nacional de Acuicultura (RNA), cuyo sistema de ensilaje -ubicado en una plataforma- tiene por objeto la desnaturalización y el manejo de la mortalidad que se produce durante el funcionamiento del CES.

La formulación de cargos se sustenta en los hechos contenidos en una denuncia remitida por la Dirección Regional de Aysén del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura a la Superintendencia del Medio Ambiente, que derivó en una fiscalización en terreno donde se constataron múltiples hallazgos ambientales en el CES Melimoyu.

Tras un análisis de los antecedentes levantados, la Superintendencia formuló cargos en razón del incumplimiento de las condiciones, normas y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental asociadas a este centro, clasificando el primer cargo, concerniente a la presencia de un estanque de almacenamiento de mortalidad desnaturalizada de 5m3, inferior al comprometido en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°357/2011, como leve; y el segundo cargo, relativo a la constatación del almacenamiento de mortalidad sin medidas de contención y con riesgo de caída al mar en los pasillos metálicos del CES, como grave.

Al respecto, la superintendenta Marie Claude Plumer señaló que “la Superintendencia realiza un esfuerzo permanente por garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental, ya que esto influye directamente en la calidad de vida de las personas y en la protección del medioambiente. En este caso puntual, la investigación concluyó en el levantamiento de dos posibles infracciones por incumplimientos cometidos por la empresa. A partir de la formulación de cargos se inicia el procedimiento, permitiendo a la empresa formular descargo o presentar un programa de cumplimiento, si correspondiere”.

Los cargos consisten en que la empresa debía disponer de un estanque de almacenamiento de mortalidad con una capacidad superior a la que fue constatada en terreno y, porque el manejo de la mortalidad debía siempre impedir el vertimiento de esta al medioambiente o sobre estructuras de los CES.

Cabe señalar que, en el caso de la infracción clasificada como leve, la empresa podrá ser objeto de una amonestación por escrito o la aplicación de una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). Y respecto de la infracción grave, el titular puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA. En razón de lo anterior, la empresa Exportadora Los Fiordos Ltda. arriesga una sanción de hasta 6.000 UTA, equivalente a más $4.460 millones de pesos.

El titular tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3191.

Fotografía: Superintendencia del Medio Ambiente