Arturo Anadón: “En el futuro no se podrán usar antibióticos sin diagnóstico y antibiograma”

Dic 10, 2018

En el encuentro, se entregaron pautas y recomendaciones para un uso más eficiente de los antibióticos, así como se mostró la realidad y tendencias presentes en la Unión Europea en este ámbito.

El pasado viernes 7 de diciembre, se realizó en Puerto Varas (región de Los Lagos) el seminario internacional “Desafíos en el Uso Responsable de Antibióticos para una Salmonicultura Competitiva y Sustentable”, organizado por el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Favet) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y realizado en el marco del Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA) en el cual participan el Ministerio de Economía, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

IMG_1524En la ocasión, el académico de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Arturo Anadón, expuso sobre la reglamentación en el uso de antibióticos en medicina veterinaria, con un fuerte foco en lo que ocurre en la Unión Europea (UE). El experto dio un vistazo a los diversos cambios normativos que han ocurrido en este ámbito en los últimos años.

En el caso del alimento medicado, sostuvo que existe una reglamentación para su elaboración, comercialización, uso y control. De igual forma, han aparecido nuevos reglamentos que tienen por objetivo establecer un marco jurídico moderno y adecuado para el uso de los productos médico-veterinarios (VMP, por su sigla en inglés), así como se ha ofrecido incentivos para estimular la innovación y aumentar su disponibilidad. De igual forma, “se ha acordado reforzar la acción de la UE para luchar contra la resistencia a los antimicribianos (RAM) y garantizar una producción económicamente viable de alimentos medicados seguros”.

“El principal logro de las nuevas legislaciones de la UE sobre medicamentos veterinarios y alimentos medicados es que establecen una amplia gama de medidas concretas para luchar contra la RAM y promover un uso prudente y responsable de los antimicrobianos, siguiendo el enfoque de Una Salud”, sostuvo el experto. Este último concepto es el que promueve la OIE, FAO y OMS para abordar la RAM desde una mirada integral y colaborativa.

En la Unión Europea también se ha puesto cuidado, de acuerdo con el académico, en reservar determinados antimicrobianos sólo para los seres humanos, evitando que algunos de estos sean utilizados en producción animal. De igual forma, se ha enfatizado la necesidad de establecer límites máximos basados en la ciencia para la contaminación cruzada de los piensos con antimicrobianos.

Arturo Anadón mencionó que, dado el interés global que se ha visto en este asunto, “en el futuro no se podrán usar antibióticos si no hay un diagnóstico y un antibiograma”. Cabe destacar que esto ya sucede en la acuicultura chilena, donde está prohibido usar antimicrobianos de forma preventiva.  Por último, llamó a buscar y desarrollar nuevos fármacos y a no olvidar las moléculas “viejas”, puesto que estas, bajo un buen sistema de rotación, pueden ser muy útiles también.

Situación en Chile

IMG_1557Más adelante, la académica de la Universidad de Chile y directora de Farmavet, Dra. Betty San Martín, abordó la situación actual de la utilización de antibióticos en la salmonicultura chilena. Según sus palabras, el último tiempo la industria se ha enfocado en implementar “diferentes medidas orientadas a fomentar el uso responsable de los antibióticos en los centros de cultivo”. Sin embargo, dijo, según diversos estudios, se ha detectado que existe una gran variedad en las dosis declaradas por los médicos veterinarios para el tratamiento de la  Piscirickettsiosis (SRS).

Es así como, en el marco del PGSA, se ha estado ejecutando el proyecto “Optimización de los esquemas terapéuticos de florfenicol y oxitetraciclina administrado a través de los alimentos en la etapa final del ciclo productivo en mar”. Este tuvo como objetivos específicos determinar en condiciones controladas las dosis óptimas de oxitetracilina y florfenicol administrado a través del alimento frente a SRS, e identificar los esquemas terapéuticos más adecuados de ambos fármacos en peces desafiados con SRS en condiciones controladas.

En el caso de florfenicol, se determinó que la dosis óptima es de 20 mg/kg p.v., la cual tiene una probabilidad mayor al 90% de lograr el punto de corte clínico. En el caso de oxitetraciclina, se evaluaron dos dosis administradas vía alimento (75 y 100 mg/kg p.v.), determinándose que no existen diferencias significativas de las concentraciones plasmáticas entre las dosis. Además, “el aumento de las dosis vía alimento no mejora la biodisponibilidad”, enfatizó la profesional, añadiendo que “frente a un diagnostico empírico de SRS la probabilidad de éxito terapéutico es cercana al 50% para ambas dosis”.

Para este proyecto también  se hicieron ensayos a nivel de campo, donde se evaluaron las terapias en nueve centros de cultivo, considerando dos jaulas por centro. El estudio, en general, arrojó, entre sus conclusiones, que “el inicio de la terapia debería realizarse antes de que se vea afectado el consumo diario de alimento”, ya que, de lo contrario, los peces no tendrán acceso al fármaco, y por ende, el tratamiento fracasará.

IMG_1593El director técnico de CIBA y académico de la Universidad San Sebastián, Marcos Godoy, complementó lo ya expuesto por Betty San Martín, abordando algunos conceptos claves en torno a SRS. Según sus palabras, los últimos años ha aumentado bastante la cantidad de publicaciones sobre esta enfermedad. Sin embargo, aún falta información básica que permita obtener mejores herramientas para un buen control. ¿Por qué ha sido tan difícil controlarla? “Porque se trata de un patógeno intracelular facultativo que evita la acción del sistema inmune”, mencionó el experto, agregando que, además, se trata de un patógeno endémico, lo cual hace más difícil aún su combate.

Pero entrando de lleno en el control, el médico veterinario profundizó en la realidad de los dos principales fármacos que se utilizan hoy en la salmonicultura local para tratar SRS. Respecto de florfenicol, dijo que este tiene una “alta biodisponibilidad”, superando el 96,5% con una rápida metabolización. En cuanto a la oxitetraciclina, mencionó que presenta una baja biodisponibildad, de un 7,1% en la trucha y un 2% en el salmón Atlántico, con difícil metabolización.

Marcos Godoy detalló también los resultados de los estudios enfocados en analizar y hacer un seguimiento acerca de cómo reaccionan los peces ante un tratamiento temprano o uno tardío, revisando los niveles plasmáticos de los antibióticos en los peces. Entre las conclusiones se pudo comprobar la necesidad de realizar un diagnóstico oportuno, “definir un criterio de tratamiento temprano, asegurar el consumo de alimento, vigilar la resistencia y considerar factores de riesgo como la temperatura”.

Proyecto de bien público

IMG_1519La directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien estuvo presente en el encuentro, destacó el trabajo público y privado que ha significado el PGSA, donde tanto las autoridades sectoriales como los productores “logramos ponernos de acuerdo, coincidiendo en que había que mejorar la eficacia de los tratamientos y enfocarnos en hacer un bueno uso de los antimicrobianos, alineándonos con lo establecido por la OIE que tiene que ver con utilizar los fármacos a través de buenas prácticas, con información científica y considerando siempre un análisis de riesgo”.

La autoridad agregó que “para nosotros, es un orgullo que todo el paquete de buenas prácticas en el uso de antibióticos ya está mostrando resultados”, puesto que lo que se está generando “servirá para seguir avanzando”. Además, dijo, se trata de información pública que estará accesible para todo quien la necesite.

En la actividad también participaron el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez; el director de Ceres BCA, Hernán Rojas; y la directora alterna de Farmavet, Dra. Javiera Cornejo.

Lo último

Multi X se conecta con organizaciones de Magallanes

Se trata de Vinculación, un Banco de Proyectos de la compañía, que busca apoyar a organizaciones sociales, culturales y deportivas en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad.

Te recomendamos

Multi X se conecta con organizaciones de Magallanes

Se trata de Vinculación, un Banco de Proyectos de la compañía, que busca apoyar a organizaciones sociales, culturales y deportivas en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad.

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]