Como único en el mundo y referente internacional se posiciona el Centro para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura en Chile (CASA), lanzado en abril de 2023 por parte del equipo del Centro de la Universidad de Chile, autoridades regionales, representantes de servicios públicos y empresas privadas relacionadas con el sector productivo de la acuicultura.
El centro fue aprobado por la comisión especializada y en la asamblea general por todos los países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en mayo de 2022, considerando la habilidad, capacidad y disposición para prestar servicios, la solvencia científica y técnica de la Universidad de Chile a nivel nacional e internacional, la calidad científica y técnica, incluida la experiencia reconocida internacionalmente y la relevancia técnica de sus actividades, con las prioridades del programa de la organización.
“Es de gran importancia para Chile, ya que es el único centro en el mundo respaldado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, ex OIE), dedicado a la gestión responsable de antimicrobianos en la acuicultura. Esto significa que desde Chile estamos liderando los esfuerzos en este campo, para llegar a ser un referente a nivel internacional en el manejo responsable de antimicrobianos en la industria acuícola, de ahí su sigla CASA por su nombre en inglés Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture, que significa el conjunto de medidas coordinadas diseñadas para mejorar y medir el uso adecuado de los antimicrobianos”, destacó el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez.
Por su parte, la asesora senior de CASA y vicepresidenta de la Comisión de Estándares de Animales Acuáticos de la OMSA, Dra. Alicia Gallardo, resaltó que “la OMSA cuenta (al 2021) con una red mundial de 65 Centros colaboradores que cubren 43 especialidades en 31 países. No existe algún centro a nivel mundial que aborde la gestión de antimicrobianos. En temas de sanidad de animales acuáticos, existen solo cuatro centros actualmente, relacionados con la respuesta ante emergencias, epidemiología y evaluación del riesgo de enfermedades”.
Centro de referencia para la acuicultura
El CASA está integrado por los centros de investigación Farmavet (Laboratorio de Farmacología Veterinaria), CRIA (Centro para la Innovación e Investigación en Acuicultura) y LIA (Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos) de la Universidad de Chile. Todos orientados a la generación de conocimientos y desarrollo de programas de buenas prácticas en gestión de uso de antimicrobianos para la salmonicultura.
Lea el articulo completo en la Revista AQUA aquí.
Fotografía: B2B Media Group