El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se refirió a la situación del puente Chacao tras un comunicado público del Consorcio Puente Chacao (CPC) de una eventual paralización de los trabajos de construcción que unirán la isla de Chiloé (región de Los Lagos) con el continente.
LEA >> Acusa trato abusivo del MOP: Hyundai paraliza obras del Puente Chacao
“El puente Chacao es una de la obras de ingeniería más relevantes y una de las obras públicas más importantes del país, la cual entregará conectividad a la isla, a la gente que vive ahí, a la que quieren llegar a la zona, esa gente es nuestra principal preocupación», subrayó el secretario de Estado, agregando que «este puente fue licitado en 2013 en el primer gobierno del Presidente Piñera por un monto aproximado de US$600 millones para su construcción. Y como Gobierno vamos a seguir apoyando su construcción, tal como lo hemos hecho hasta ahora. El puente Chacao va a continuar su construcción», reiteró el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
En la misma línea, resaltó que “la otra prioridad que tenemos es cuidar los recursos de todos los chilenos. Esta es una obra de gran envergadura y los $218 mil millones de pesos adicionales que está pidiendo el consorcio que está construyendo esto (CPC) -aproximadamente 300 millones de dólares- es un aumento del 50% del valor del puente».
Para dimensionar esa cifra, Moreno precisó que “esto equivale a cuatro veces más lo que se ha construido, es decir, estas cifras subirían en cinco veces el valor original del puente. Por ello, debemos cuidar los recursos de Chille, considerando que los montos solicitados equivalen más o menos a los tres hospitales que vamos a licitar en los próximos días; los hospitales de Parral, Linares y Constitución”.
Luego, la máxima autoridad de la cartera aseguró que el Ejecutivo continuará realizando las gestiones para mantener los tiempos de la obra que se desarrolla en Chiloé: “Hemos hecho y seguiremos haciendo los mejores esfuerzos para tener un acuerdo con este consorcio, siempre y cuando se cumplan las dos prioridades anteriores, es decir que este puente se construya, que se logre la conectividad con Chiloé, que se cumplan los plazos y, sobre todo, que se cuiden los recursos del país”.
Frente a las diferencias a las que alude CPC, Moreno destacó los pasos a seguir: «El propio contrato establece que cualquier diferencia debe resolverse en los tribunales de justicia de Chile, cualquiera de las partes puede acudir sin ningún problema ante alguna diferencia. Nadie está por encima de la ley, ni chilenos ni extranjeros, por lo que no se puede amenazar ni señalar que no se cumpliría el contrato. No aceptaremos que el contrato se incumpla y de suceder esto tendría repercusiones graves para el propio consorcio».
LEA >> Puente Chacao: MOP advierte consecuencias «de extrema gravedad» por paralización de obras
Nuevo comunicado
Tras las palabras del ministro Moreno, en un nuevo comunicado, CPC reiteró sus argumentos, los cuales, a juicio del MOP, es más de lo mismo.
«Esa manera de proceder que incluye graves descalificaciones al Estado de Chile no es la conducta que cabe esperar de contratistas de obras públicas y no contribuye a encontrar una solución. El MOP insiste en el diálogo para zanjar diferencias o que CPC haga uso de los mecanismos para abordar discrepancias que establece el contrato que el mismo consorcio aceptó y firmó», subrayó la cartera de Obras Públicas, añadiendo que «esta no es la forma de someter al debate público un tema tan relevante como es la construcción del puente Chacao ni la de resolver las diferencias que pudiera tener un contratista».