Impulsando la sostenibilidad en la salmonicultura chilena con tecnología

Feb 18, 2025

La industria se ha transformado en un pilar para nuestra economía, generando más de 70.000 empleos, directos e indirectos, en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

La salmonicultura ha consolidado su posición como uno de los principales motores económicos de Chile, generando más de 70.000 empleos directos e indirectos en regiones como Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Sin embargo, este rápido crecimiento también ha puesto sobre la mesa importantes desafíos relacionados con la sostenibilidad y el impacto ambiental, especialmente en un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos debido al cambio climático y el aumento de la demanda.

En este escenario, el monitoreo de extracciones de agua dulce emerge como una pieza fundamental para garantizar la sostenibilidad de la industria local. Gracias a tecnologías avanzadas, esta práctica permite medir con precisión parámetros clave como nivel, caudal y calidad, promoviendo un uso eficiente del recurso, la preservación de los ecosistemas y el cumplimiento de estrictas normativas nacionales e internacionales.

A nivel mundial, Chile hoy es el segundo mayor productor de salmón, detrás de Noruega. Con exportaciones anuales que superan los USD 6.500 millones, principalmente del tipo atlántico y coho, este sector representa el 14% de los envíos nacionales no asociados al cobre. Sus principales destinos son exigentes mercados como Estados Unidos, Japón, Brasil, Rusia y la Unión Europea.

Tecnología y precisión para una gestión eficiente

El especialista de proyectos en Capta Hydro, startup chilena que asesora en materia de gestión hídrica a diversas compañías del rubro, Sebastián Guzmán, destacó que «levamos cerca de dos años colaborando con la industria salmonera, trabajando en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con el decreto DS53 de la Dirección General de Aguas (DGA), que regula el monitoreo de extracciones de aguas superficiales y subterráneas”.

Capta Hydro ha desarrollado un ecosistema integral que combina software y hardware de alta tecnología para optimizar la administración del agua en la salmonicultura. Estas soluciones permiten no solo cumplir con los estándares legales, sino también garantizar la continuidad operativa mediante una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico. “Nuestro enfoque se centra en ofrecer datos precisos, análisis avanzados, alertas oportunas y reportes detallados”, explicó Guzmán.

Como lo vemos, un elemento diferenciador es la especialización en hidrometría, pero además, lo es el profundo conocimiento de la normativa vigente que la compañía ha alcanzado en un corto tiempo. Esto asegura a sus clientes el cumplimiento absoluto de las regulaciones, eliminando riesgos asociados a faltas legales.

Al respecto, Guzmán precisó que “entre los aspectos que nuestro servicio aborda se encuentran los compromisos de medición de caudales y efluentes estipulados en las resoluciones de calificación ambiental (RCA) y el monitoreo de mediciones efectivas (MEE) exigido por la DGA”.

Las soluciones implementadas por Capta Hydro han transformado la forma en que se generan los reportes en la salmonicultura, ya que lo que antes requería procesos manuales, hoy se realiza de manera automática gracias a Amaru, su plataforma de procesamiento de datos en línea. Esta permite un control más fino de cada centro de cultivo en tiempo real, reduciendo significativamente las horas hombre destinadas a la elaboración de informes de gestión y cumplimiento normativo.

El próximo gran objetivo de la compañía es extender su tecnología hacia el monitoreo en entornos marítimos. “El agua de mar presenta retos únicos, como su alta corrosividad y condiciones climáticas adversas, que complican los procesos de medición. Estamos trabajando en soluciones de telemetría automatizada diseñadas para superar estas barreras y garantizar resultados precisos en entornos desafiantes”, afirma Guzmán.

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua