Q
Micotoxinas y pesticidas: ¿podrían causar un problema de seguridad alimentaria?

Micotoxinas y pesticidas: ¿podrían causar un problema de seguridad alimentaria?

La semana pasada, NIVA Chile realizó un seminario en conmemoración de sus 15 años en donde expositores nacionales e internacionales abordaron temas relacionados con los avances del grupo en cuanto a calidad de agua, bienestar animal y sustentabilidad.

En la ocasión, el Dr. Marc Berntssen, científico del Instituto de Investigación Marina en Noruega, presentó la charla titulada “Alimentación y seguridad alimentaria en cultivo de salmón”, en donde mostró las investigaciones respecto a los eventuales peligros que podrían representar la micotoxinas y pesticidas en la salmonicultura.

Si bien, ambas familias de compuestos son de origen terrestre, el experto hizo hincapié en que con los cambios a través del tiempo en la composición de los alimentos para salmones, los pesticidas y micotoxinas podrían llegar a través del alimento a los peces e incluso al humano.

“Poco probable”

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de hongos. Los animales terrestres han crecido y evolucionado en conjunto con este tipo de toxinas, pero los peces no.

Por esta razón, dentro del proyecto “AquaMyc”, liderado por el Dr. Berntssen, están evaluando los posibles efectos nocivos en salmones de dos micotoxinas en específico que podría contener eventualmente el aceite de canola: enniatina y beauvericina.

Tanto en experimentos in vitro en células hepáticas para medir toxicidad y respuesta celular, como en pruebas in vivo a través de experimentos de alimentación para medir la respuesta aguda y crónica de los peces, los científicos evidenciaron alteraciones hematológicas y energéticas.

“Tenemos tres grandes efectos en el salmón: estas micotoxinas causan reducción de la utilización de la energía, anemia y disfunción intestinal que lleva a una afectación de la utilización del alimento. Por supuesto disrupción energética y utilización del alimento están muy relacionadas”, explicó el investigador.

Estos efectos alteraron finalmente el crecimiento y rendimiento de los peces en el estudio in vivo que duró tres meses. No obstante, el Dr. Berntssen recalcó que las concentraciones de micotoxinas utilizadas en el experimento no es posible encontrarlas en el alimento para salmones.

En cuanto a los pesticidas utilizados en la agricultura y cómo estos podrían afectar al salmón o ser un problema de seguridad alimentaria, el científico dio a conocer los resultados de una revisión dentro de más 500 pesticidas que serían de importancia o peligrosos en este contexto.

Algunos pesticidas se encontraron en materias primas, alimento para salmón (pellet) y el filete, sin embargo, “los metabolitos de estos son los que eventualmente podrían causar un problema de seguridad alimentaria”, planteó el científico del Instituto de Investigación Marina.

Según un estudio, metabolitos del pesticida pirimifós-metil se pueden acumular en el filete del salmón, pero a concentraciones bajas sin ser tóxico para el humano.

“Muchos nuevos ingredientes pueden presentar nuevos desafíos para la salud animal. La introducción de algunos pocos pesticidas y micotoxinas pueden posiblemente ser confundidos con factores productivos relacionados a enfermedades, como la anemia. No obstante, nuevos compuestos indeseables que están potencialmente relacionados con los nuevos ingredientes de alimento para salmones, o no están presentes, o es poco probable que representen un riesgo para los peces o humanos”, concluyó el Dr. Marc Berntssen.

Fotografía: NIVA Chile

FishKen cuenta con soluciones para toda la gama de productos congelados de la industria del salmón

FishKen cuenta con soluciones para toda la gama de productos congelados de la industria del salmón

FishKen SpA es una empresa que inició operaciones a fines del 2010 ofreciendo equipos, servicios y asesorías, principalmente para las plantas de proceso en la industria del salmón, siendo una de sus fortalezas la fabricación de equipos de pesaje, calibración, graduación y empaque, así como los sistemas de control de la producción hechos a la medida de las necesidades de los clientes.

A través de su empresa hermana, Norko, proporciona equipos para la higiene y sanitización del personal que trabaja en las plantas de procesamiento, ofreciendo, pediluvios, maniluvios, limpia botas, secadores e higienizadores de botas y ropa de trabajo.

Así, dada la experiencia que tiene su fundador, Francisco Guzmán, y conociendo las dificultades e ineficiencias que tienen los procesos de empaque en las plantas, FishKen ha desarrollado, con ingeniería 100% chilena, equipos de apoyo y de complemento, para la selección y empaque de productos terminados como salmón entero HON y H&G congelado, filetes congelados IQF e IVP y porciones congeladas cuyo empaque en cajas de peso fijo son siempre un enorme desafío para la reducción del sobrepeso y aumento de la productividad en la búsqueda de la reducción de los costos.

De hecho a fines del 2022, FishKen fabricó e instaló un equipo para la selección y el empaque de filetes congelados IVP que le permitió al cliente, reducir significativamente el sobrepeso y aumentar la productividad de la línea de empaque de manera importante, empacando más kilos por hora / hombre que lo histórico.

Con lo anterior, FishKen ya cuenta con soluciones para toda la gama de productos congelados que la industria del salmón actualmente procesa y empaca.

Y como complemento y resultado del proceso de estudio y análisis que se realiza para cada cliente, se desarrolló un algoritmo de simulación de manera de orientar y asesorar, tanto al área comercial como a la de procesamientos, sobre cuál es la política correcta de porcionado, por ejemplo, de manera de optimizar tanto el proceso de corte como el de empaque para maximizar los rendimientos y minimizar el sobrepeso, parámetros muy importantes a la hora de costear un producto.

Fotografía: FishKen

SEA publica nueva “Guía predicción y evaluación de impacto ambiental en humedales en el SEIA”

SEA publica nueva “Guía predicción y evaluación de impacto ambiental en humedales en el SEIA”

La dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó la Guía predicción y evaluación de impacto ambiental en humedales en el SEIA, documento que responde a la necesidad de establecer criterios técnicos para la evaluación de impactos, por objeto de protección, en todo tipo de humedales, así como también, para el desarrollo de medidas de mitigación, reparación y compensación en estos ecosistemas.

Cabe señalar que estos criterios son aplicables tanto para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) como para Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los cuales son necesarios para realizar el descarte de impactos significativos.

En el documento técnico destacan los siguientes lineamientos y criterios que deben ser considerados:

  • El titular debe definir y delimitar los humedales utilizando la metodología establecida en la guía de delimitación y caracterización de humedales urbanos de Chile, desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el año 2002, a menos que este ya se encuentre definido a partir del proceso de declaración de humedal urbano.
  • El titular debe evaluar si el proyecto afecta al humedal, sus componentes o atributos, en términos de su permanencia, capacidad de regeneración o renovación, y las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las especies y el ecosistema.
  • El titular, al momento de evaluar los impactos, debe considerar: las características propias del proyecto o actividad, la presencia de recursos únicos, escasos o representativos, los niveles y atributos de la biodiversidad, la presencia de especies clasificadas según estado de conservación, la magnitud y duración del impacto en relación con la condición inicial, la capacidad de dilución, dispersión, autodepuración, asimilación y regeneración de los recursos naturales, la combinación o interacción de los contaminantes, la aplicación de normas de emisión o de calidad ambiental, y los servicios ecosistémicos que provee el ecosistema.
  • El titular, al evaluar impactos en humedales, debe considerar la variable del cambio climático.
  • El titular debe identificar si dentro de las áreas de influencia se presentan las características y circunstancias establecidas en el artículo 8° del Reglamento del SEIA. En tal caso se deben evaluar los impactos en términos de extensión, magnitud o duración, poniendo especial atención a los objetos de protección que se pretenden resguardar en cada área en específico.
  • La predicción y evaluación de impactos se debe realizar para los componentes suelo hídrico, agua, flora y vegetación, fauna y ecosistema de humedal, considerando las posibles interacciones entre ellos.
  • Las medidas propuestas por el titular deben ser coherentes con el impacto identificado; se deben definir sobre el mismo nivel de organización ecológica del componte afectado; considerar la afectación tanto de los componentes bióticos como de los estructurantes de humedales; proponerse de acuerdo con el mejor y mayor conocimiento disponible; y contar con un seguimiento que permita evaluar la efectividad de las medidas ejecutadas.

El establecimiento de estos criterios y la elaboración de esta guía surge de un trabajo colaborativo con el Ministerio del Medio Ambiente para cumplir con lo señalado en el artículo 22 del Decreto Supremo N°15, de 2020, del Ministerio del Medio Ambiente, que Establece el Reglamento de la Ley N°21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. En dicho reglamento se establece que el Servicio de Evaluación Ambiental debe elaborar una guía para la predicción y evaluación de impacto ambiental en esos ecosistemas.

Para descargar el documento hacer clic en el siguiente enlace.

Fotografía: SEA

Director de IFOP se reúne con actores acuícolas artesanales e industriales en el Biobío

Director de IFOP se reúne con actores acuícolas artesanales e industriales en el Biobío

Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira, director ejecutivo de IFOP, quien estuvo acompañado de un equipo de profesionales para dar a conocer en terreno el trabajo desarrollado por los observadores científicos de IFOP en la región, acercar el quehacer de la institución a los usuarios tanto artesanales como industriales y generar lazos para realizar actividades en conjunto.

Sobre la actividad, Gonzalo Pereira explicó que “fue muy productiva y gratificante, ya que pude conocer y tener un contacto estrecho con los observadores científicos de la región y ver cómo y dónde se realizan las tomas de muestra de los recursos pesqueros. Me reuní también con la jefa de pre embarque de IFOP, Cecilia Palma y conversamos sobre el importante trabajo que IFOP realiza en la certificación de la harina de pescado».

Agregó que «realicé una visita protocolar a la Asipes, (Asociación de Industriales Pesqueros) allí me junté con la presidenta Macarena Cepeda y conversamos sobre el rol de investigación que tiene IFOP, ellos me mostraron una presentación con las principales funciones que realiza Asipes».

El representante del organismo también mantuvo una reunión con los dirigentes César Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de San Vicente y con Obando Jorquera, presidente del Sindicato de Pescadores y Armadores Artesanales de la 8va región. «Ahí nuestros expertos respondieron a sus consultas y nos comprometimos a continuar trabajando en conjunto», indicó el director ejecutivo del IFOP.

Además, añadió que «realizamos un recorrido a la planta Orizon donde pudimos observar todo el proceso productivo que se realiza al jurel para que pueda ser destinado al consumo humano”.

En la oportunidad el director de la institución, aprovechó de presentar al nuevo jefe de sede de IFOP Talcahuano,  Juan Olivares Cayul, biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se encuentra en la etapa final de su Magíster en Biodiversidad y Conservación, con una dilatada trayectoria de 31 años en IFOP.

Él cuenta con un alto compromiso social y laboral, siendo gestor y artífice de las primeras Negociaciones Colectivas y del plan de carrera institucional. Su gestión será posesionar al IFOP en la Octava Región y velar por el bienestar de los trabajadores de la base de Talcahuano destacaron desde el organismo.

Fotografía: IFOP

Universidad de Los Lagos será responsable principal de 14 nuevos proyectos de investigación

Universidad de Los Lagos será responsable principal de 14 nuevos proyectos de investigación

Un importante desafío en materia de investigación es el que asumirá próximamente la Universidad de Los Lagos, tras la adjudicación de 14 iniciativas de investigación, obtenidas a través de concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, donde se involucran diversas materias, las que serán abordadas de manera íntegra por académicos e investigadores de ULagos.

Los proyectos se dividen en Inicial, Regular y Postdoctorado, con plazos de ejecución que van desde los 24 hasta los 48 meses, comenzando todos ellos desde este año. Los estudios abarcan una serie de ramas del conocimiento, como lo es la pedagogía, economía circular, sociología, antropología, ciencias del mar, entre otros.

Proyectos destacados

Dentro de los proyectos Fondecyt de Iniciación, se encuentra “Cuando el hogar queda lejos: etnografías transnacionales de la nostalgia en migrantes latinoamericanos residentes en la región de Los Lagos (2010-2025)”, a cargo del Dr. Juan Saldívar, el cual se ejecutará en principales áreas urbanas de la región de Los Lagos.

“La investigación aportará conocimiento científico nuevo sobre la migración transnacional de latinoamericanos en contextos subnacionales del sur de Chile. Los resultados de la investigación podrán ser tomados como una plataforma de conocimiento para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas en materia de migración, sobre todo en los contextos del sur de Chile”, explicó el investigador del Departamento de Ciencias Sociales de Ulagos.

Otro de los proyectos importantes a ejecutar es “Sistema simultáneo de biopurificación y biorrefinería por cultivo de microalgas en aguas residuales de la industria salmonera chilena bajo el concepto de economía circular”, a cargo de la Dra. Cynthia Urrutia, quien agrega que este estudio puede ser aplicado a diferentes regiones del país, enfocado en reutilizar aguas residuales que tengan las características adecuadas para la generación de biomasa microalgal con mayor porcentaje de lípidos.

“Se espera demostrar que las aguas residuales de la industria salmonera puedan ser utilizadas como medio de cultivo para el crecimiento de las microalgas. Por otro lado, se estudiarán técnicas alternativas para mejorar los tiempos de cosecha de la biomasa microalgal, sistema que se integra a estrategias de economía circular, donde evitamos la producción de residuos secundarios, reutilizamos aguas residuales y generamos un producto”, comentó la investigadora adscrita al Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ulagos.

Por otra parte, el investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos, Dr. Mauricio Hernández estará a cargo del proyecto “Coproducción de conocimiento e indicadores de resiliencia climática en sistemas agrícolas”, que tiene por objetivo coproducir conocimiento basado en el contexto, pluralista, orientado a objetivos e interactivo, además de coproducir indicadores de evaluación de resiliencia, de carácter económico, social y ecológico y la coproducción de trayectorias de desarrollo resiliente sostenibles, seguras y justas.

“Las perspectivas de un desarrollo resiliente al clima se ven incrementadas por procesos inclusivos e integrales, que involucran a la comunidad, instituciones, universidades y actores relevantes. Estos son partícipes de la investigación. Este proyecto surge como respuesta a los complejos y entrelazados desafíos de sostenibilidad socio-ambiental, resultantes de la interacción y confluencia entre múltiples procesos ecológicos, económicos y sociales, que se refuerzan mutuamente a múltiples escalas”, señaló el Dr. Hernandez.

Dentro de los proyectos de investigación adjudicados en el Concurso ANID Fondecyt Regular, se encuentra la iniciativa “Nuevos desarrollos en el Modelado y Análisis Numérico de Métodos de Elementos Virtuales aplicados a Problemas Espectrales con geometría general”, a cargo del Dr. Gonzalo Rivera, del Departamento de Ciencias Exactas de Ulagos, el cual se enmarca en la Línea de Análisis Numérico y se centra en el modelamiento matemático de diferentes fenómenos físicos que se pueden representar como la formulación de un problema espectral (por ejemplo, el problema de vibraciones acústicas, pandeo de placas, deformación de un sólido, entre otros).

“Con este proyecto se pretende realizar un aporte original, enriquecedor y aplicable, que ayude a la comprensión y potencial aplicación de los Métodos de Elementos Virtuales, sobre todo en la modelación de problemas acoplados, tales como: problemas de interacción fluido-estructura, problemas que modelen el comportamiento del material particulado,  problemas de sedimentación, entre otros”, indicó el Dr. Rivera.

Otro proyecto adjudicado es  “¿Cuándo cambia la normativa de la escuela también debe hacerlo la formación docente? Impacto del nuevo decreto sobre evaluación, calificación y promoción escolar en la preparación de los/as futuros/as profesores/as de Educación Física”, cuyo responsable es el académico Dr. Francisco Gallarado, iniciativa a desarrollar en tres centros de Formación Inicial del profesorado en Educación Física (FIPEF) de la macro zona sur de Chile (Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt).

“Con este estudio, se pretende hacer seguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública, estableciendo un vínculo entre el desarrollo de conocimiento público y la implementación de innovaciones pedagógicas propuestas por el estado. Además, se espera ayudar a profesores/as de la disciplina entregándoles información que les permita conocer el impacto de la incorporación del decreto 67/2018 en las concepciones y prácticas evaluativas de profesores/as de FIPEF”, dijo el académico perteneciente al Departamento de Educación de Ulagos.

En la línea de proyectos de Post Doctorado, la Profesora Académica del Departamento de Ciencias Exactas de Ulagos, Dra. Guadalupe Morales, será la responsable de la investigación “Tipificación de argumentos de profesores de matemáticas de Educación media en formación y en ejercicio en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las transformaciones geométricas”, cuyo objetivo es caracterizar y desarrollar la práctica argumentativa de profesores de enseñanza media en Osorno, como una de las competencias claves y necesarias para la enseñanza de la matemática, particularmente de la geometría, y que debe promoverse en los estudiantes de este nivel.

“Con esta investigación, se pretende dar cabida a la contribución de una herramienta teórico-metodológica que permita la caracterización de los argumentos que promueven los profesores en la enseñanza de la geometría. Este aporte, conlleva a impactar sobre los conocimientos didácticos y matemáticos del profesor, resaltando la importancia de fomentar argumentación matemática en las tareas geométricas que desarrollan sus estudiantes”, concluyó la académica.

Finalmente, el vicerrector de Investigación y Postgrado de Ulagos, Dr. Óscar Díaz, destacó el potencial en materia de investigación que posee la Universidad de Los Lagos, teniendo en cuenta la importante cantidad de proyectos adjudicados para este año.

“Sin duda que la realización de estos proyectos viene a ratificar el nivel que ULagos representa en materia de investigación para la región y el país, una investigación pertinente con sentido y calidad que aborda una serie de áreas y disciplinas que sin duda serán un aporte para cada uno de los territorios; reafirmando el compromiso institucional de Ulagos por el desarrollo de la ciencia, investigación y generación de conocimiento”, afirmó el directivo.

Fotografías: Universidad de Los Lagos