Q
Pablo Moraga, representante de SalmonChile en Chiloé: “Tenemos presencia en los diferentes territorios donde opera la industria”

Pablo Moraga, representante de SalmonChile en Chiloé: “Tenemos presencia en los diferentes territorios donde opera la industria”

En estos 35 años de historia que cumple la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), el trabajo territorial ha sido uno de los pilares fundamentales en la gestión que el gremio ha realizado en las diferentes zonas en donde está presente la industria.

En ese sentido, la Isla de Chiloé (región de Los Lagos) es un sitio especial para la industria de salmón. Fue aquí donde muchos pioneros de la acuicultura dieron sus primeros pasos y sigue siendo, hasta hoy, un importante epicentro de la actividad, reuniendo numerosos centros de cultivo, plantas de proceso y diversos servicios asociados.

El representante de SalmonChile en Chiloé, Pablo Moraga, conversó con AQUA sobre los diferentes desafíos que se han abordado en el archipiélago, sobre campañas como “Comprometidos con el Sur” y “Comprometidos con el Mar” y sobre cómo avanza el proceso de vinculación con el territorio.

¿Cómo se ha enfrentado la vinculación territorial de SalmonChile con las comunidades de la Isla de Chiloé?

La vinculación territorial de SalmonChile está ligada a las mesas de trabajo que se han desarrollado en el territorio mismo. En este sentido, la agenda que manejamos es laboral, ambiental-comunal, pueblos originarios, pesca artesanal, proveedores y en Quellón estamos formando una corporación de desarrollo comunal, con todos los sectores productivos de la comuna. Lo más importante es que, como SalmonChile, tenemos presencia en los diferentes territorios en donde opera la industria, lo que  permite generar  vínculos sociales importantes para nosotros y para quienes los componen, debido a que esto es lo que genera industria.

Asimismo, con los diferentes grupos de interés desarrollamos trabajos de sustentabilidad en la zona, de manera de buscar el mejor trabajo ambiental. En esta línea, me gustaría comentar que nos encontramos a pocos días de lanzar nuestro sexto Reporte de Sustentabilidad de la industria, lo que marca factores sociales, ambientales y económicos, siendo un ejercicio de transparencia hacia la opinión pública.

En este último año ¿cómo se ha dado la relación con los pescadores artesanales?

Para nosotros, es muy relevante generar vínculos permanentes con nuestros vecinos, como son los pescadores artesanales. Es así como hemos desarrollado diferentes iniciativas en conjunto, como limpiezas de playas o desarrollos de policultivos.

¿Cómo va la situación de las plantas de proceso en Chiloé? ¿Han retomado cierta normalidad con la retirada que va tomando la pandemia?                              

Es importante entender que en Quellón hay cerca de 6 mil trabajadores en las diferentes plantas de proceso de la industria. Es por esto que en todas las plantas salmoneras se mejoraron los estándares y políticas de bioseguridad que estas tenían, entendiendo la necesidad de cuidar a las personas y a toda la comunidad, por la trascendencia de la industria. En este sentido, se aplicaron protocolos sumamente estrictos para evitar el contagio al interior de las empresas. Ejemplo de lo anterior es la modificación de turnos, la búsqueda activa de casos positivos en las plantas y la adecuación del transporte de trabajadores.

Por otra parte, la industria rápidamente generó la campaña “Comprometidos con el Sur”, la cual buscó ayudar a los centros asistenciales del sur de nuestro país. El balance de esta cruzada salmonera es sumamente positivo, debido a que se unieron más de 70 empresas de diferentes tamaños para colaborar con todas las comunidades, generando un fondo de casi $2.000 millones para entregar elementos de protección personal para la comunidad, apoyar la implementación las barreras sanitarias en diferentes puntos del archipiélago y entregar equipos de última tecnología, como camas UCI o equipos de rayos X, a los centros de salud.

Una de las iniciativas que SalmonChile ha estado desarrollando colaborativamente en la región es el Estándar de Buceo. ¿Cómo se gesta este trabajo colaborativo?

Este estándar nace tras un trabajo de más de tres años entre SalmonChile, las empresas, agrupaciones de buceos y los colaboradores de la industria. Este trabajo colaborativo se inició con un análisis de esta actividad y desde ahí se definieron medidas que permitan un ejercicio seguro de esta actividad, fomentando una prevención real hacia los trabajadores que realizan esta labor. Es así como ponemos en el centro la seguridad de los colaboradores.

Otra de las iniciativas que SalmonChile ha ido relevando en la zona es “Comprometidos con el Mar”. ¿Cómo ha sido este programa y en qué consiste?

Este es un programa muy bonito que da inicio a una nueva etapa para la recuperación del borde costero del sur de nuestro país. SalmonChile viene trabajando hace ya varios años en esta temática, la cual ha sido pionera. Es así como hemos retirado más de 17.000 m3 de desechos de las playas. Además, este programa tiene un enfoque integral, el cual a través de la educación, fomenta el cuidado del medio ambiente y la economía circular, debido a que los diferentes desechos rescatados del borde costero son separados y reciclados para que vuelvan a tener una vida útil.

Fotografía: SalmonChile

Corte Suprema resuelve que salmoneras deberán entregar datos de antibióticos

Corte Suprema resuelve que salmoneras deberán entregar datos de antibióticos

La organización de conservación marina Oceana valoró la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las compañías Mowi y Ventisqueros a entregar la información sobre cantidad y clase de antibióticos utilizados, y la producción de 2015, 2016 y 2017. Sin embargo, desde la ONG, criticaron fuertemente la actual regulación que permite a las empresas retrasar la entrega de dicha información hasta por cuatro años. El fallo, según lo informado, llega luego de que ambas salmonicultoras acudieran a varias instancias posibles para no entregar estos datos.

“Durante años, ha sido una costumbre que las salmoneras dilaten lo más posible la entrega de información pública, llegando incluso a la Corte Suprema, la cual las ha obligado en esta y otras oportunidades a entregar datos que son esenciales para conocer la forma en que cada empresa utiliza ciertas sustancias que pueden impactar la salud de las personas y el medio ambiente donde operan”, afirmó Javiera Calisto, directora legal de Oceana Chile.

La Corte señala en su fallo que, habiendo resuelto previamente casos de estas mismas características, la publicación de estos datos no afecta los derechos comerciales o económicos a los que aluden las empresas salmoneras en cuestión, y éstas deben transparentar la información requerida por Oceana.

“Esta sentencia es una razón más para que el Congreso apruebe la ley que obliga a Sernapesca a publicar en su página web la cantidad y tipo de antibióticos que cada empresa utiliza”, señaló Calisto, agregando que “de esta forma, se terminaría con años de disputas judiciales para obtener la información y se garantizaría que las personas puedan efectivamente realizar un escrutinio público del desempeño socioambiental de las empresas y su fiscalización”.

Fallos similares

En fallos recientes, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt (región de Los Lagos) rechazó los reclamos de ilegalidad presentados por las empresas AquaChile, Acuimag, Aguas Claras, Exportadora Los Fiordos y Multiexport, lo que en la práctica significa que Sernapesca deberá entregar a Oceana los datos de clase y cantidad de antibióticos y biomasa producida en 2018, de acuerdo con lo informado desde la ONG.

En julio de 2019, las empresas en cuestión habrían negado entregar los datos solicitados vía ley de transparencia, aduciendo afectación a sus derechos comerciales y económicos. En julio de 2020, el Consejo para la Transparencia ordenó a Sernapesca transparentar la información ante lo cual las empresas reclamaron de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, de acuerdo con lo descrito.

Proyecto de ley

Conforme con Oceana, se espera que en las próximas semanas el Senado vote un proyecto de ley que pondría a disposición del público información sobre antibióticos y otras sustancias que generan impactos en el ambiente, datos de mortalidades en los centros de cultivo, además de aumentar las sanciones por los escapes de salmones. El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Es urgente que pronto el Senado tramite y apruebe el proyecto de ley, porque, pese a los múltiples impactos que genera la salmonicultura, bajo la actual normativa, la información del uso de antibióticos, antiparasitarios y mortalidades por empresa no es de conocimiento público, lo que dificulta que se le exija mejores estándares a la industria”, puntualizó Calisto.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura del Senado, Rabindranath Quinteros, se mostró optimista en que el proyecto de ley sea puesto en tabla para votación dentro de las próximas semanas, ya que trata “de un asunto de máxima prioridad considerando que es imprescindible aumentar la transparencia en una actividad económica que creció de manera exponencial  y que juega un rol central en la zona sur, pero que aún mantiene deudas en el área ambiental y en la relación con las comunidades”, puntualizó el senador.

La normativa además contempla una nueva regulación sobre escapes de salmones, estableciendo sanciones efectivas, buscando así que las empresas realmente prevengan estos hechos que terminan impactando al medio ambiente.

Declaración de Mowi Chile

Sobre este asunto, desde Mowi Chile declararon que “en relación al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema de fecha 16 de agosto de 2021, que resolvió la procedencia legal de entregar información acerca de la cantidad y clase de antibióticos aplicados en la industria del salmón, Mowi Chile reitera que la información de uso de antibióticos se encuentra disponible públicamente en el Informe Integrado Anual de Mowi desde hace varios años. Además, de acuerdo a las políticas corporativas, la compañía busca siempre garantizar la inocuidad y seguridad de sus productos en favor de los consumidores”.

Fotografía: Corte Suprema

Conozca la declaración del Grupo Patagonia Mar y Tierra sobre el caso Nova Austral

Conozca la declaración del Grupo Patagonia Mar y Tierra sobre el caso Nova Austral

Este martes 28 de septiembre, el grupo Patagonia Mar y Tierra, que busca fomentar la cooperación público-privada para lograr una conservación integral a gran escala y el desarrollo de economías sustentables de la Patagonia- emitió una declaración donde se refirió a los últimos antecedentes sobre Nova Austral denunciados por el programa Informe Especial de TVN.

A continuación, la declaración en forma íntegra:

«Conforme a los últimos antecedentes sobre el actuar de Nova Austral, denunciados por el programa Informe Especial de TVN, en donde se estableció que:

-La empresa salmonicultura de capitales noruegos Nova Austral, que tiene parte de su operación dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini, recibió como subvención estatal más de 60 mil millones de pesos entre 2016 y 2019 a través de la denominada Ley Navarino -mientras que el parque nacional donde opera no cuenta con la infraestructura y personal que demanda la gestión efectiva.

-Durante ese mismo periodo, la empresa salmonicultura entregó información falsa a Sernapesca asociada a la cifra de mortalidades reales de peces ocurridas en sus centros de cultivo. Mientras esto ocurría, Nova Austral obtuvo certificados internacionales de producción sustentable, que le dio valor agregado a los salmones exportados por la firma.

-Además de la manipulación de datos, se comprobó que, en una de sus jaulas, la empresa vertió entre 50 y 200 toneladas de arena en el fondo marino para tapar la “cubierta de microorganismos y la contaminación” existente bajo la balsa jaula de salmones. Esto tuvo como resultado la muerte de la macrofauna del sector. Esta jaula estaba ubicada dentro del PN Alberto de Agostini, por lo que el daño ecológico se provocó en un área que tiene la máxima protección que el Estado de Chile puede otorgar a un espacio natural. Por estos actos, Nova Austral recibió recientemente una multa -la más alta aplicada en la industria acuícola- de 1.200 millones de pesos. Una cifra insignificante frente a los 60 mil millones el Estado le entregó como subvención.

-Precisamente una de las condiciones que establece la ley para acceder a la subvención estatal mencionada consiste en que la actividad de la empresa asegure la preservación de la naturaleza y del medio ambiente, situación que en este caso a todas luces no ocurrió.

Como grupo de trabajo -cuyo objetivo es contribuir a la conservación marino terrestre de la Patagonia en beneficio de sus habitantes-, queremos expresar nuestra mayor preocupación por la presencia de la industria salmonera dentro de las aguas de los parques y reservas nacionales del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado y en las áreas protegidas marinas.

El uso de áreas protegidas como espacios de explotación industrial se contrapone a convenios internacionales ratificados, por Chile, como la Convención de Washington, en la que el país se compromete a la protección de la flora, la fauna y la belleza escénicas naturales

Finalmente, como agrupación, declaramos que las áreas protegidas no son compatibles con industrias extractivas, como la salmonicultura. Frente a la rápida y constante expansión de esta actividad, proponemos:

-Desafectar las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) ubicadas dentro de Áreas Protegidas

-Evaluar los impactos sociales y ambientales generados para proponer medidas de bio-remediación en áreas afectadas dentro de Áreas Protegidas.

-Implementar un nuevo sistema de fiscalización integrada.

-Fomentar investigación y ciencia robusta para iniciar un proceso de reordenamiento territorial coherente con las necesidades ambientales y sociales de la región.

-Contemplar la participación de las comunidades en particular los pueblos indígenas que tienen reivindicación territorial en las porciones de mar donde se han instalado actividades de salmonicultura».

*El grupo Patagonia Mar y Tierra está compuesto por las siguientes organizaciones: Aumen, Centro Ballena Azul, Fundación Melimoyu, Fundación Omora, Fundación Terram, Puelo Patagonia, Round River, The Pew Charitable Trust y WWF Chile. 

Fotografía: Terram

Antofagasta: Prodemu y Subpesca entregan conectividad digital a mujeres de la pesca artesanal

Antofagasta: Prodemu y Subpesca entregan conectividad digital a mujeres de la pesca artesanal

El convenio de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y Prodemu para dotar de internet a las caletas de Chile continúa avanzando. Esta vez las beneficiadas fueron mujeres de la pesca artesanal de Caleta Hornitos, en la Región de Antofagasta, quienes podrán acceder a la conectividad digital gracias a la entrega de Banda Ancha Móvil (BAM).

La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, expresó que «el apoyo de Prodemu ha sido fundamental para concretar el anhelo de muchas mujeres de mar en distintas caletas del país. Nuestras pescadoras quieren seguir creciendo en sus actividades y saben que acceder a internet es fundamental para estar conectadas con el mundo. En ese sentido, Prodemu ha realizado un trabajo realmente excepcional con las mujeres empoderadas de la pesca artesanal. El esfuerzo interinstitucional y mancomunado es primordial para materializar estas ayudas».

En tanto, la directora regional de Prodemu Antofagasta, Carla Oviedo, comentó: «Hoy es día importante porque vinimos hasta Caleta Hornitos a entregar una BAM (Banda Ancha Móvil) para las mujeres de la caleta con quienes estamos trabajando y que hoy hacemos entrega de este dispositivo que va en ayuda a una escuelita que ellas tienen para todos los niños de la localidad y para las mujeres que están en una agrupación de emprendedoras de manera que pueda ser utilizado por toda la comunidad».

A su vez, el delegado Presidencial de Antogasta, Daniel Agusto, destacó que «el trabajo que está haciendo PRODEMU es fundamental sobre todo con nuestras mujeres que requieren más y mejores oportunidades, y cuando le asociamos también este convenio y este trabajo con la Subsecretaría de Pesca, podemos además entregar oportunidades de conectividad para nuestros niños, y creo que entregar este módem- que va a permitir conectar a los estudiantes de esta caleta- abre un mundo de oportunidades para ellos».

Es importante destacar que la conectividad también permitirá que las pescadoras artesanales puedan participar activamente- vía internet- en las mesas regionales que impulsa y desarrolla Subpesca, con el fin de canalizar las distintas necesidades de las mujeres del sector.

Al respecto, la vocera de mujeres de las pescadoras de Caleta Hornitos, Helga Julio, añadió la importancia de este router para el apoyo y aprendizaje de los niños de la zona. «Esto favorece a los hijos de hornitos que son 38 niños que están estudiando online en forma muy precaria, entonces este avance es para ellos algo novedoso, es un apoyo a la educación para que ellos el día de mañana sean grandes profesionales y también para las mujeres, porque nosotras estamos empoderadas en sacar adelante la pesca artesanal», concluyó.

Los Ríos: En control carretero detectan más de una tonelada de pesca ilegal

Los Ríos: En control carretero detectan más de una tonelada de pesca ilegal

Fiscalizadores de Sernapesca Los Ríos y personal de Carabineros de la Tenencia Carreteras de Valdivia, lograron detectar el transporte ilegal de 1,1 tonelada de merluza del sur sin la documentación correspondiente, durante un control carretero conjunto realizado este sábado.

El hallazgo se realizó a bordo de dos vehículos de transporte, detectando además que más de la mitad del recurso incautado correspondía a producto procesado y sin cadena de frío. Los responsables no contaban con la documentación para acreditar el origen legal del cargamento, por lo que se incautó el total del recurso y se cursaron dos citaciones al Juzgado Civil de La Unión.

El director Regional de Sernapesca Los Ríos, Leonardo Llanos, se refirió al daño que estas prácticas generan al sector: “la pesca ilegal significa un grave perjuicio para los pescadores artesanales que generan  y realizan su actividad dentro de la norma. Si bien ha habido un buen comportamiento en torno a la extracción de la merluza del sur, quiero destacar que continuaremos con la vigilancia para frenar a los infractores que atentan contra la sustentabilidad de este recurso que se encuentra en estado de sobreexplotado.”

Sernapesca hace un llamado a la comunidad a denunciar estas prácticas de transporte y venta ilegal de recursos del mar al 800 320 032 o a través de las redes sociales de la institución. Desde el Servicio fiscalizador aseguran que estas conductas no sólo generan un daño a la sustentabilidad del mar y del sector, sino que además significan un riesgo para la salud pública.

Fotografía: Sernapesca